Apple Logic Pro 8 Manual do Utilizador

Consulte online ou descarregue Manual do Utilizador para Software Apple Logic Pro 8. Apple Logic Pro 8 Manual del usuario Manual do Utilizador

  • Descarregar
  • Adicionar aos meus manuais
  • Imprimir
  • Página
    / 111
  • Índice
  • MARCADORES
  • Avaliado. / 5. Com base em avaliações de clientes

Resumo do Conteúdo

Página 1 - Manual del usuario

Logic Pro 8Manual del usuario

Página 2

10 ContenidoCapítulo 30 699 Operaciones de tempo avanzadas699 Visualización del tempo700 Uso de la pista Tempo704 Grabación de cambios de tempo705 Aju

Página 3 - Contenido

100 Capítulo 4 Configuración del sistema Cuando se selecciona una pista MIDI externa, la pestaña Biblioteca muestra todos los dispositivos MIDI enc

Página 4

1000 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Estilos de faderEl estilo de fader se muestra en la línea bajo el icono. Se puede modificar haciendo clic en

Página 5

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 1001 TextoLos faders de texto funcionan como los faders numéricos, pero pueden mostrar texto para cada uno de los

Página 6

1002 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Si fuerza un fader de texto a un valor fuera de este intervalo (con entrada MIDI), mos-trará “---” para los

Página 7 - Contenido 7

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 1003 Ajuste del parámetro -1- y la posición de faderEsta sección explica cada una de las pociones del parámetro -

Página 8 - 8 Contenido

1004 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Valor comoEste parámetro determina cómo muestra el fader los valores numéricos:Â Núm: el valor de fader se m

Página 9 - Contenido 9

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 1005 14 Bit Utilizado junto con inflexión de tono, permite los eventos de inflexión de tono de afi-nación de 2 b

Página 10 - 10 Contenido

1006 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno La mayoría de faders tienen definiciones de Entrada y de Salida (consulte el apartado “Funciones de fader:

Página 11 - Contenido 11

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 1007 Para crear un conmutador de cable, realice una de las siguientes operaciones:m Seleccione Nuevo > Fader &

Página 12 - 12 Contenido

1008 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Los eventos entrantes que coinciden con la definición de Entrada del conmutador de cables cambiarán la posic

Página 13 - Contenido 13

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 1009 Para obtener más información sobre los metaeventos 124 a 127, consulte la sección “Control de los valores de

Página 14 - 14 Contenido

Capítulo 4 Configuración del sistema 101 m Haga clic en el botón Preferencias de la barra de herramientas, seleccione Audio en el menú local y lueg

Página 15 - Logic Pro 8: Documentación y

1010 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Faders SysExEl tipo de fader SysEx es ligeramente diferente del resto. Le permite crear una lista de eventos

Página 16

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 1011 Creación de un mensaje SysExExisten dos formas de introducir mensajes SysEx en la ventana del fader SysEx. U

Página 17 - Sitios web de Apple

1012 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno  Los bytes de datos se suelen introducir como números decimales. Para introducirlos en formato Hex, coloque

Página 18 - Otros sitios web

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 1013 Automático garantiza que el byte de valor se introduzca en la última posición de la cadena SysEx si no hay n

Página 19 - Presentación de Logic Pro

1014 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Objetos canalEl objeto canal del Entorno (consulte “Tipos de canal” en la página 612) es el ladrillo básico

Página 20

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 1015 Importante: Si Ajustes del proyecto > Audio > “Gestión automática de los objetos de los canales” está

Página 21

1016 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno  Instrumento: utilizado como el destino para las pistas de instrumento (de software) de la ventana Organiz

Página 22

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 1017 Canal busSolo puede crear objetos lista de canal bus en el Entorno. En general, no necesitará hacerlo porque

Página 24 - Componentes

40 101940 Ajustes y preferencias del proyectoLos ajustes y preferencias del proyecto permiten definir muchos de los parámetros de funcionamiento

Página 25 - Eventos de

102 Capítulo 4 Configuración del sistema Nota: En los casos en que el hardware deseado no esté disponible, como al abrir en su portátil un proyect

Página 26

1020 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Guardado de los ajustes y preferencias del proyectoLos ajustes del proyecto se guardan en el a

Página 27 - Vista general de la interfaz

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1021 Ajustes del metrónomoLos ajustes de proyecto del metrónomo combinan todos los parámetros de cl

Página 28 - La ventana Organizar

1022 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto  Metrónomo suena a través de los altavoces internos: esto envía la claqueta del metró-nomo al

Página 29

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1023 Ajustes de grabaciónLos ajustes de grabación del proyecto determinan cómo responderá Logic Pro

Página 30

1024 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Grabaciones superpuestasEste menú local proporciona los siguientes ajustes:Â Crear carpetas de

Página 31

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1025 Acerca de la afinaciónAntes de entrar en los ajustes de afinación, es necesaria cierta informa

Página 32

1026 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Tal como se puede ver en la tabla anterior, existe un problema. A pesar de que las leyes de la

Página 33

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1027 Debe prestar mucha atención a la selección de temperamentos si desea realizar inter-pretacione

Página 34

1028 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Recuerde que Hermode Tuning no es estática, sino dinámica. Se ajusta continuamente al contenid

Página 35

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1029 Afinación fijaEste modo activa un determinado número de escalas y teclas de afinación fija. El

Página 36

Capítulo 4 Configuración del sistema 103 Grabación a 24 bitsCon esta opción activada, Logic Pro podrá grabar archivos de 24 bits. Las grabaciones a

Página 37

1030 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto En el menú Tipo puede seleccionar entre las siguientes opciones:Â Clásico (3/5–todo): este mod

Página 38

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1031 Gestión automática de los objetos de los canalesEsta opción (activa por omisión) convierte la

Página 39

1032 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Ajustes MIDILos ajustes de proyecto MIDI determinan el comportamiento de las entradas y salida

Página 40

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1033 Instrumento sin función MIDI ThruEl instrumento seleccionado no dejará pasar eventos a través

Página 41 - Lista de tempos

1034 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Ajustes del proyecto de componentesLos componentes del proyecto son todos los archivos de audi

Página 42

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1035 Preferencias de gestión del proyectoLas Preferencias de gestión del proyecto determinan el mod

Página 43 - Canales de Organizar

1036 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto ‘Exportar archivo MIDI…’ guarda los pasajes MIDI en Formato 0Si solo tiene un pasaje MIDI sele

Página 44

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1037 Â Conexión ‘Living Groove’: cuando se encuentra activa, esta opción rompe la conexión activa e

Página 45

1038 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Preferencias de captura Capturar al iniciar Logic: cada vez que inicie la reproducción (inclu

Página 46

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1039 Para abrir la pestaña “Preferencias de audio”, realice una de las siguientes operaciones:m Sel

Página 47

104 Capítulo 4 Configuración del sistema  Modo directo: utilícelo para reproducir en directo un instrumento ReWire. Este modo requiere más consumo

Página 48

1040 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Silencio/Solo de pistaEste menú determina la relación vinculante entre los botones Silenciar y

Página 49 - Barras de menús locales

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1041 Nivel de atenuaciónEl regulador permite ajustar un nivel discreto para la función de atenuació

Página 50 - Barras de desplazamiento

1042 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Preferencias del Editor de muestras Avisar antes de procesar una función mediante el comando

Página 51 - Pistas globales

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1043 Preferencias SurroundLas preferencias Surround se tratan en “Ajuste de las preferencias Surrou

Página 52

1044 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto  Filtrar frecuencias inferiores a 10 Hz: si marca esta opción, se eliminarán las frecuencias

Página 53

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1045 Preferencias generales Un mensaje externo de parada finaliza la grabación: si usa la sincroni

Página 54

1046 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto  MIDI Clock: Permitir enviar el puntero de posición de la canción durante la reproducción: lo

Página 55

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1047 Â Transmitir comandos ‘Record Enable’ para las pistas de audio: si esta opción está acti-vada,

Página 56

1048 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Preferencias generalesEsta pestaña le permite alterar la apariencia de numerosos componentes e

Página 57 - Casillas y botones

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1049 Sección Visualización Menú “Mostrar Do central como”: este menú afecta a la descripción de la

Página 58 - Menús de función rápida

Capítulo 4 Configuración del sistema 105 Consideraciones sobre el procesamiento distribuido de audioEl procesamiento distribuido de audio hace uso

Página 59 - Uso del teclado del ordenador

1050 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto Otras preferenciasEstas preferencias afectan a la apariencia de cada ventana específica.Entorn

Página 60

Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto 1051  Líneas de tiempo/con puntillo: igual que la anterior, pero para las líneas de tiempo. Línea

Página 61 - Tipos de ventanas

1052 Capítulo 40 Ajustes y preferencias del proyecto  Tiempo de rampa: determina el tiempo requerido por un parámetro para volver a su ajuste prev

Página 62

1053GlosarioGlosarioAAC Siglas de “Advanced Audio Codec”. Un algoritmo de compresión y descompresión y formato de archivo de datos de audio.AAF

Página 63 - Apertura y cierre de ventanas

1054 Glosario Ajuste 1) Un valor de parámetro. 2) Un conjunto de valores de los parámetros de los módulos que puede cargarse, guardarse, copiarse o p

Página 64

Glosario 1055 Archivo de audio entrelazado Logic Pro suele tratar los archivos de audio multicanal (estéreo o surround) como archivos entrelazados (a

Página 65 - Puntero de cambio de

1056 Glosario Atributos de nota Describe las funciones incluidas en el menú Atributos del Editor de partituras. Estas determinan aspectos tales como

Página 66

Glosario 1057 Barra de transporte Un campo que se muestra en la parte inferior de la ventana Organizar, utilizado para controlar las funciones de gra

Página 67

1058 Glosario Botón Jerarquía En la esquina inferior superior de muchas ventanas de Logic Pro, encontrará un botón con una flecha apuntando hacia arr

Página 68 - Selección del área de trabajo

Glosario 1059 CAF Forma abreviada del formato Core Audio. Este formato de archivo puede utilizarse como contenedor de archivos de audio comprimidos o

Página 69 - Haga clic en el área gris

106 Capítulo 4 Configuración del sistema Activación del procesamiento distribuido de audioLas siguientes instrucciones dan por hecho que la aplicac

Página 70 - Uso del zoom

1060 Glosario Canal de bus El tipo de canal de bus se incluye principalmente para la compatibilidad con versiones anteriores de Logic Pro. Las funcio

Página 71

Glosario 1061 Carpeta de proyecto En Logic Pro, la carpeta de nivel superior que contiene todos los contenidos asociados con un proyecto, entre los q

Página 72

1062 Glosario Compilación Una proceso en el que varias grabaciones se compilan en una única toma perfecta (véase Tomas).Compressor Un efecto que res

Página 73 - Relaciones entre ventanas

Glosario 1063 Convertidor de DA o DAC Forma abreviada de convertidor digital/analógico; un dispo-sitivo que convierte una señal analógica en una seña

Página 74

1064 Glosario DeEsser Un procesador de señal que elimina el silbido o la sibilancia en señales de audio.Definición de evento Parámetros utilizados p

Página 75 - Organizar

Glosario 1065 Distribución de ventanas Una disposición de varias ventanas, incluidos todos los pará-metros de la pantalla (zoom, posición, tamaño de

Página 76

1066 Glosario Efecto Chorus Efecto obtenido al dividir en capas dos sonidos idénticos con un retardo, y modulando ligeramente el tiempo de retardo de

Página 77

Glosario 1067 Estéreo Forma abreviada de Reproducción de sonido estereofónico de dos canales de audio diferentes. Comparar con Mono.Estilo de pentagr

Página 78

1068 Glosario Frecuencia de corte Frecuencia a la que la señal de audio que atraviesa un filtro de paso alto o bajo se atenúa en 3 dB. Frecuencia de

Página 79

Glosario 1069 Función Introducción por pasos La función Introducción por pasos le permite insertar notas MIDI (una de cada vez) en un pasaje MIDI, cu

Página 80

Capítulo 4 Configuración del sistema 107 3 En el área Organizar, configure la cabecera de pista para que muestre los botones “Nodo de pista”:a Abra

Página 81

1070 Glosario Herramienta Mano Una herramienta que se utiliza para mover pasajes en el área Organizar o eventos en los editores o módulos entre las r

Página 82

Glosario 1071 Interfaz 1) Un componente de hardware como p. ej. un dispositivo MIDI o de audio que permite a Logic Pro comunicarse (conectar) con el

Página 83

1072 Glosario M-LAN Un modelo diseñado por Yamaha de la interfaz FireWire. Permite conectar directamente los mezcladores digitales de Yamaha y otros

Página 84

Glosario 1073 Menú Ajustar Un menú local que se incluye en el menú local de las ventanas de edi-ción lineal. Determina el comportamiento de los pasaj

Página 85 - Configuración del sistema

1074 Glosario MIDI Forma abreviada de “Interfaz digital de instrumento musical”. Interfaz de software y hardware estandarizada, asíncrona, de serie y

Página 86 - Ordenador

Glosario 1075 Muestreo El proceso de convertir audio analógico a información digital. La frecuencia de muestreo de una fuente de audio específica el

Página 87 - Interfaces de audio y MIDI

1076 Glosario Normalizar Esta función aplica los ajustes de las cajas de parámetros a los eventos MIDI seleccionados (modificando los propios eventos

Página 88 - Tipos de dispositivos MIDI

Glosario 1077 OpenTL Forma abreviada de Lista de pistas abierta. Este formato de archivo, que suele utilizarse para el intercambio de datos con los g

Página 89

1078 Glosario Pendiente de filtro La pendiente de filtro es la inclinación, o intensidad, de la atenua-ción de filtro (reducción de nivel). Por ejemp

Página 90

Glosario 1079 Pista Transposición Componente de una pista global que muestra los eventos de transposición.Pista Vídeo El componente de una pista glo

Página 91

108 Capítulo 4 Configuración del sistema Información importante sobre el uso de nodosLogic Pro determinará automáticamente si las pistas activadas

Página 92 - Expansión del equipo

1080 Glosario Profundidad de bits El número de bits utilizados por una grabación digital o un dispo-sitivo digital. El número de bits de cada muestra

Página 93 - USB (bus de serie universal)

Glosario 1081 Regla de compases Regla situada en la parte superior de las ventanas Organizar, Editor de teclado, Hyper y Partitura. Muestra las unida

Página 94 - Cables de audio

1082 Glosario ReWire Una tecnología de transmisión y sincronización de audio del Propellerhead Software. La salida de las aplicaciones que utilizan R

Página 95 - Cableado MIDI

Glosario 1083 Secuenciador por pasos Mientras que todos los secuenciadores, incluido Logic Pro, avanzan a través de una serie de eventos, este términ

Página 96

1084 Glosario SMPTE Siglas de “Society of Motion Picture and Television Engineers”. La organización responsable de establecer un sistema de sincroniz

Página 97 - Generador de tonos 3

Glosario 1085 Tempo La velocidad de reproducción de una pieza musical, medida en tiempos por minuto. Logic Pro le permite crear y editar cambios de t

Página 98

1086 Glosario Valor de división Valor ajustable (mostrado en notas) de la rejilla utilizado en gráficos y operaciones. Tercer número mostrado en el g

Página 99

Glosario 1087 Vista Editor Casi todos los módulos de Logic Pro (y Audio Units) ofrecen una visualiza-ción gráfica de parámetros de efecto e instrumen

Página 101

1089ÍndiceÍndiceAAAC. Véase Advanced Audio Codec (AAC)abrirarchivo AAF 696archivo de película 870archivo OMF 693archivo Open TL 694archivo S

Página 102

5 1095 Navegación por su proyectoEn este capítulo aprenderá cómo reproducir y repetir las distintas partes de sus proyectos, y cómo moverse entre

Página 103

1090 Índice Afinado 1024Audio 1030Grabación 1023Importar 152Metrónomo 1021MIDI 1032General 1032SincronizaciónGeneral 907ajuste Síncopas (Edito

Página 104 - DAE y TDM

Índice 1091 crear 545revertir a 545copiar/convertir 581copiar selección 537cortar selección 537crear a partir de pasaje 584crear a partir de un

Página 105

1092 Índice velocidad máxima de arrastre 104arregloeliminar sección 350eliminar vacío de separación 349insertar sección cortada 350insertar vacío

Página 106

Índice 1093 botón “Pinchazo preprogramado” 399botón Detener 113botones de modo 125botones de transporte 112botón Grabar, configuración 393botón P

Página 107 - Sincronización pendiente

1094 Índice edición simultánea de pasajes 374MIDI Thru 374nombre 328parámetro “Longitud de clip” 342parámetro “Tiempo de puerta” 377parámetro Cua

Página 108

Índice 1095 clic con el botón derecho (uso del ratón) 167asignación a herramienta 180clics, eliminación 538, 557clonar (pasaje de audio) 304creaci

Página 109 - Navegación por su proyecto

1096 Índice “Ocultar todas las pistas globales” 79“Pág. abajo” 69“Pág. arriba” 69“Pág. derecha” 69“Pág. fin” 69“Pág. inicio” 69“Pág. izquierda”

Página 110 - Valor de división

Índice 1097 superficie de control 88teclado MIDI 88USB 98conjunto de partiturascopiar 833creación 833para todos los instrumentos seleccionados 8

Página 111

1098 Índice convertir 468copiar entre conjuntos Hyper 464crear 463para los tipos de evento de un pasaje 464para un evento específico 463varias 4

Página 112 - Cursor de reproducción

Índice 1099 visualización de la amplitud 533visualización de la onda 535visualización del tiempo 533redimensionar pasaje 311, 341reproducción 530

Página 113

Contenido 11770 Edición de ligados y crescendos772 Edición de signos de repetición y líneas de compás774 Trabajo con texto775 Inserción de texto776 Ed

Página 114

110 Capítulo 5 Navegación por su proyecto Para situar el cursor de reproducción en la Regla de compases:m Haga clic en la posición deseada en el te

Página 115 - Utilización del modo Ciclo

1100 Índice Desplazamiento de CC 543distribución de ventanas 84estilo de pentagrama 816evento de acorde 724evento de nota 436evento de transposic

Página 116 - Definición del ciclo

Índice 1101 acortar al cortar 361copiar 443intervalo 443desactivar notas pegadas 427desplazar 438mediante comandos de teclado 439dividir al cort

Página 117 - Visor de posición

1102 Índice doblar 508tipos de evento 484–489transformación 505–527transponercon pista Acorde/Transposición 722en la ventana Transformación 511ve

Página 118

Índice 1103 función Captura 73, 1057función Cicloactivada 115área de ciclodefinir gráficamente 116definir mediante comandos/botones 117definir med

Página 119 - Omitir ciclo

1104 Índice audio 379armar pista 389carpeta de grabación 386en modo Ciclo y Reemplazar 401estéreo 388frecuencia de muestreo 380función Reemplaza

Página 120

Índice 1105 rejilla 454restauración de eventos eliminados 459seleccionar evento 458vista general 48, 451visualización de barras 454Iiconoasignar

Página 121

1106 Índice evento SysEx 488En formato hexadecimal 488longitud como posición absoluta 481menú de función rápida 476metaevento 488nivel de visuali

Página 122

Índice 1107 menú “El modo‘Write cambia a’” 637menú “Grabaciones superpuestas ” 409menú “Mostrar canal” (ventana de módulo) 247menú “Mostrar inserci

Página 123

1108 Índice aplicación Node 108cargar preajustes 271módulo Binaural Post-Processing 604módulo de efectoVéase también móduloañadir 229Channel EQ 2

Página 124

Índice 1109 alias MIDI 757alteración 749cambio de visualización 804distancia a la nota 804armadura. Véase armaduraatributos de nota. Véase atribut

Página 125

Capítulo 5 Navegación por su proyecto 111 m Haga doble clic en el campo correspondiente del visor y teclee una nueva posición. El cursor de reprodu

Página 126

1110 Índice signo de coda 750signos D.C/D.S 750signos de repetición 749edición 773eliminación 772en la Caja de componentes 748silencioscambio de

Página 127

Índice 1111 Panoramizador estéreo a surround 894Panoramizador mono a surround 892Panoramizador surround 891–895abrir como ventana 891controles de

Página 128

1112 Índice selección 331selección/edición de secciones 331silencio 324solo 325, 483estado bloqueado 326staccato/legato 377traslado de la posici

Página 129

Índice 1113 Comandos de teclado “Activar/desactivar” 80Compás. Véase pista de compásen el Editor de partituras 846ocultar/mostrar 79pista Marcador.

Página 130

1114 Índice frecuencia de muestreo 154guardar 164como plantilla 165importar ajustes 152limpieza 162marcadores de inicio y final 159mover/copiar

Página 131 - Uso de marcadores

Índice 1115 evento de nota 445de un tono particular 446evento MIDI 483notas/pasajes/carpetas seleccionadas 324pista 213pistas con el mismo destin

Página 132

1116 Índice Ttamaño del bufferhardware de audio 102módulos de AudioSuite 562procesamiento 103tecla de modificación 1084Teclado Bloq Mayús 420tecl

Página 133 - Creación de marcadores

Índice 1117 abrir 711parámetros 711ventana “Memorizador de acordes” 984ventana “Operaciones de tempo” 708–710abrir 708seleccionar operación de te

Página 135

112 Capítulo 5 Navegación por su proyecto  Haga clic en el botón Preferencias de la barra de herramientas y seleccione Visualización en el menú.2

Página 136 - Eliminación de marcadores

Capítulo 5 Navegación por su proyecto 113 De izquierda a derecha:Â Ir al principio: mueve el cursor de reproducción al principio del proyecto. Com

Página 137 - Nombres de los marcadores

114 Capítulo 5 Navegación por su proyecto  Grabar: haga clic para iniciar la grabación (si una pista está activada para la graba-ción). Comando d

Página 138

Capítulo 5 Navegación por su proyecto 115 Utilización del modo CicloEs posible usar el modo Ciclo para hacer que un pasaje seleccionado se reproduz

Página 139 - Edición de marcadores

116 Capítulo 5 Navegación por su proyecto  Para iniciar la reproducción desde otra posición, pulse Pausa dos veces, o Pausa y después Reproducir.Â

Página 140

Capítulo 5 Navegación por su proyecto 117 Definición de un ciclo mediante el visor Localizador del TransporteEs posible introducir la posición de l

Página 141 - Navegación con marcadores

118 Capítulo 5 Navegación por su proyecto Nota: La captura de pantalla de abajo muestra todos los botones relevantes. Los boto-nes disponibles en

Página 142

Capítulo 5 Navegación por su proyecto 119 Definición de un ciclo mediante marcadoresAl arrastrar un marcador a la parte superior de la Regla de com

Página 143

12 Contenido859 Claves y compases861 Diseño864 Significado MIDI865 Colores867 Preferencias de partituraCapítulo 34 869 Trabajo con vídeo870 Uso de la

Página 144

120 Capítulo 5 Navegación por su proyecto m Si ya existe un área de Ciclo (normal), es posible intercambiar los localizadores izquierdo y derecho h

Página 145 - El trabajo con proyectos

Capítulo 5 Navegación por su proyecto 121 Â Haga clic en el botón “Ajustes de la barra de herramientas” y a continuación seleccione MIDI.2 Haga cli

Página 146 - Creación de proyectos

122 Capítulo 5 Navegación por su proyecto  Seguir canales independientes en instrumentos ‘Todos Can.’: los multiinstrumentos (que se encuentran e

Página 147

Capítulo 5 Navegación por su proyecto 123 Personalización de la barra de transporteLa barra de transporte ofrece un conjunto por omisión de botones

Página 148

124 Capítulo 5 Navegación por su proyecto 2 Active o desactive las funciones deseadas haciendo clic en las casillas del cuadro de diálogo Personali

Página 149 - Apertura de proyectos

Capítulo 5 Navegación por su proyecto 125 Â Frecuencia de muestreo o localizadores de pinchazo: muestra la frecuencia de muestreo del proyecto act

Página 150 - Cambio entre varios proyectos

126 Capítulo 5 Navegación por su proyecto  “Fijar localizador izquierdo” y “Fijar localizador derecho”: permiten introducir directa-mente cualqui

Página 151

Capítulo 5 Navegación por su proyecto 127 Â Nivel maestro: haga clic para mostrar un regulador de volumen a la derecha de la barra de transporte.

Página 152

128 Capítulo 5 Navegación por su proyecto Para redimensionar la ventana de visualización SMPTE o de compases:1 Mueva el cursor a uno de los bordes

Página 153

Capítulo 5 Navegación por su proyecto 129 Â Formato de Reloj 1 1. _ 0Â Formato de Reloj 1. 1. _ 03 Seleccione uno de los siguientes ajustes en el m

Página 154

Contenido 13930 Exportación de archivos con canales divididosCapítulo 39 931 Trabajo en el Entorno932 Utilización del Entorno932 Introducción al Entor

Página 156

6 1316 Uso de marcadoresEl principal objetivo de los marcadores es etiquetar las dife-rentes partes de un proyecto y permitir la rápida selección

Página 157 - DenominadorNumerador

132 Capítulo 6 Uso de marcadores  Pista de marcador: resalta los marcadores en (opcionalmente) secciones coloreadas. Si está oculta la pista de ma

Página 158

Capítulo 6 Uso de marcadores 133 Para abrir la ventana “Texto de marcador”:m Con la tecla Opción (z) pulsada, haga doble clic en cualquier marcador

Página 159 - Pantalla “Final del

134 Capítulo 6 Uso de marcadores m En la regla de compases: coloque el puntero sobre el tercio inferior de la regla de com-pases y haga clic en la

Página 160 - Ajustes del proyecto

Capítulo 6 Uso de marcadores 135 Para crear marcadores en la posición de todos los pasajes actualmente seleccionados:m En la pista de marcador: hag

Página 161

136 Capítulo 6 Uso de marcadores  Si en primer lugar mueve el ciclo horizontalmente y luego trata de arrastrarlo al área de marcadores de la regla

Página 162 - Gestión de proyectos

Capítulo 6 Uso de marcadores 137 Nombres de los marcadoresLos marcadores recién creados se denominan automáticamente “Marcador ##” (a menos que der

Página 163

138 Capítulo 6 Uso de marcadores Para editar el nombre de un marcador en la Lista de marcadores:1 Haga clic en el marcador deseado de la columna “N

Página 164 - Almacenamiento de proyectos

Capítulo 6 Uso de marcadores 139 Para cambiar el aspecto del texto del marcador:1 Seleccione el texto de marcador que desea cambiar. 2 Haga clic en

Página 165

14 Contenido1033 Ajustes del proyecto de partitura1033 Ajustes del proyecto de vídeo1034 Ajustes del proyecto de componentes1034 Preferencias1034 Pref

Página 166 - Cómo cerrar y salir

140 Capítulo 6 Uso de marcadores En ocasiones deseará proteger los marcadores ante una posible eliminación. Afortuna-damente, Logic Pro tiene una f

Página 167 - Operaciones básicas

Capítulo 6 Uso de marcadores 141 El límite del marcador también puede ser el principio del siguiente marcador, especialmente si no se ha definido l

Página 168

142 Capítulo 6 Uso de marcadores ∏ Consejo: Si pulsa la tecla Opción (z) y hace clic en un marcador de la Lista de marcado-res con la herramienta D

Página 169 - Introducción de texto

Capítulo 6 Uso de marcadores 143 Personalización de la visualización de marcadores en la Lista de marcadoresEn la Lista de marcadores hay dos opcio

Página 171 - Teclas especiales

7 1457 El trabajo con proyectosLos proyectos de Logic Pro proporcionan opciones flexibles para almacenar y recuperar sus producciones musicales.E

Página 172

146 Capítulo 7 El trabajo con proyectos Logic Pro crea una carpeta de proyecto que contiene el archivo del proyecto, junto con carpetas distintas p

Página 173 - Examinar comandos de teclado

Capítulo 7 El trabajo con proyectos 147 2 Seleccione la plantilla deseada en el cuadro de diálogo Plantillas. El cuadro de diálogo Plantillas se di

Página 174 - Buscar comandos de teclado

148 Capítulo 7 El trabajo con proyectos 4 Haga clic en la casilla “Incluir componentes” si desea incluir en la carpeta del proyecto los archivos de

Página 175

Capítulo 7 El trabajo con proyectos 149 Apertura de proyectosPara empezar a trabajar, Logic Pro requiere que se abra o cree un proyecto.Un proyecto

Página 176

15PrólogoLogic Pro 8: Documentación y recursosLogic Pro 8 ofrece un conjunto de documentación amplio que le ayudará a aprender y hacer uso pleno

Página 177

150 Capítulo 7 El trabajo con proyectos Si quiere más información acerca de los distintos tipos de archivo, véase el capítulo 29, “Intercambio de p

Página 178 - Uso de las herramientas

Capítulo 7 El trabajo con proyectos 151 Para cambiar entre proyectos:m Seleccione el nombre del proyecto en la parte inferior del menú Ventanas, do

Página 179

152 Capítulo 7 El trabajo con proyectos Importación de ajustes desde otros proyectosPuede importar los siguientes ajustes desde otros proyectos:Â d

Página 180 - Menú “Herramienta Clic

Capítulo 7 El trabajo con proyectos 153 Comprobación y reparación de proyectosEn ocasiones necesitará saber cuántos pasajes hay en el proyecto, cuá

Página 181

154 Capítulo 7 El trabajo con proyectos Ajuste de la frecuencia de muestreoLa frecuencia de muestreo determina el número de muestras que Logic Pro

Página 182

Capítulo 7 El trabajo con proyectos 155 Para sincronizar la frecuencia de muestreo de un archivo con la del proyecto, realice una de las siguientes

Página 183 - Uso de etiquetas Ayuda

156 Capítulo 7 El trabajo con proyectos Para ajustar el tempo del proyecto, realice una de las siguientes operaciones:m Haga clic sobre el valor de

Página 184

Capítulo 7 El trabajo con proyectos 157 Ajuste del Compás del proyectoEl valor compás en la regla de compases define cuántos tiempos contiene un co

Página 185 - Técnicas de selección

158 Capítulo 7 El trabajo con proyectos El valor de división define la división en todas pantallas de posición (como los editores de eventos) y con

Página 186

Capítulo 7 El trabajo con proyectos 159 Ajuste de los puntos inicial y final de un proyectoPor lo general, un proyecto se inicia en la posición 1 1

Página 187

16 Prólogo Logic Pro 8: Documentación y recursos Importante: Todos los temas descritos en este manual son correctos en el momento de su impresión.

Página 188

160 Capítulo 7 El trabajo con proyectos Ajuste del nivel básico de reproducción del proyectoPuede ajustar el nivel básico de reproducción del proye

Página 189

Capítulo 7 El trabajo con proyectos 161 Podrá encontrar información más detallada sobre todos los Ajustes del proyecto en “Ajustes de proyecto” en

Página 190

162 Capítulo 7 El trabajo con proyectos Gestión de proyectosEsta sección describe las tareas de mantenimiento que puede necesitar para mantener el

Página 191 - Uso del portapapeles

Capítulo 7 El trabajo con proyectos 163 Ajustes de consolidación de proyectoSi su proyecto contiene archivos que no se encuentran en la subcarpeta

Página 192

164 Capítulo 7 El trabajo con proyectos Almacenamiento de proyectosCuando seleccione Archivo > Guardar (o utilice el comando de teclado correspo

Página 193

Capítulo 7 El trabajo con proyectos 165 Â Una plantilla centrada en las pistas de audio, con digamos 64 pistas de audio, sería ideal para una graba

Página 194

166 Capítulo 7 El trabajo con proyectos Cómo cerrar y salirDespués de haber creado o reproducido un proyecto, querrá cerrarlo y salir de Logic Pro.

Página 195 - El trabajo con pistas

8 1678 Operaciones básicasEn el siguiente capítulo se presentan las técnicas básicas de uso, selección y edición disponibles en Logic Pro.También

Página 196 - Caja “Parámetros

168 Capítulo 8 Operaciones básicas Hacer clic o arrastrar con una tecla de modificación pulsadaSe obtiene acceso a muchos comandos, funciones, herr

Página 197

Capítulo 8 Operaciones básicas 169 También puede utilizar el ratón para realizar una selección parcial en un campo de entrada de datos, para que só

Página 198

Prólogo Logic Pro 8: Documentación y recursos 17 AdvertenciasSe incluyen algunos mensajes de advertencia para las funciones que pueden tener result

Página 199 - Creación de pistas y canales

170 Capítulo 8 Operaciones básicas Nota: Para desactivar la numeración automática, deje un espacio después de la cifra final del nombre introducid

Página 200

Capítulo 8 Operaciones básicas 171 Â Realizar una copia de seguridad en discos extraíbles (un CD-ROM o una unidad flash USB, por ejemplo), o en un

Página 201

172 Capítulo 8 Operaciones básicas ∏ Consejo: Pulse Control y seleccione un comando de un menú; abra la ventana “Comandos de teclado” con el comand

Página 202

Capítulo 8 Operaciones básicas 173 Grupos y jerarquías de comandos de tecladoLos comandos de teclado globales siempre pueden utilizarse, independie

Página 203

174 Capítulo 8 Operaciones básicas Buscar comandos de tecladoEl campo Buscar de la ventana “Comandos de teclado” puede utilizarse para buscar coman

Página 204 - Comandos de creación de pista

Capítulo 8 Operaciones básicas 175 En la práctica, esto implica que se puede, por ejemplo, asignar diferentes comandos a las teclas de números del

Página 205

176 Capítulo 8 Operaciones básicas Para eliminar asignaciones de teclas:1 Seleccione la función con una asignación de tecla que desee eliminar.2 Ac

Página 206 - Selección de una pista

Capítulo 8 Operaciones básicas 177 Â El nombre de la superficie de control o la secuencia de caracteres MIDI, si la asigna-ción es de una superfici

Página 207 - Nombrado de pistas

178 Capítulo 8 Operaciones básicas El comando “Copiar en el portapapeles” solo copia las asignaciones de comandos de teclado actualmente visibles.

Página 208

Capítulo 8 Operaciones básicas 179 El acceso a las herramientas se hace a través del menú de herramientas que se halla en la esquina superior derec

Página 209 - Nombre del canal

18 Prólogo Logic Pro 8: Documentación y recursos Para obtener información acerca de Logic Pro, visite: http://www.apple.com/es/support/logicPara o

Página 210

180 Capítulo 8 Operaciones básicas Asignación del botón derecho del ratónSi su ratón lo permite, puede asignar el botón derecho del mismo a cualqui

Página 211 - Zoom de pistas individuales

Capítulo 8 Operaciones básicas 181 Â Abre el menú de herramientas: si se hace clic con el botón derecho del ratón en el área de trabajo de la venta

Página 212 - Asignación de iconos de pista

182 Capítulo 8 Operaciones básicas  Seleccionar herramienta X: se puede seleccionar cada una de las herramientas mediante un comando de teclado es

Página 213 - Silenciado de pistas

Capítulo 8 Operaciones básicas 183 Herramienta TextoLa herramienta Texto se utiliza para nombrar pasajes o añadir texto a una partitura musical.Her

Página 214

184 Capítulo 8 Operaciones básicas En las operaciones que impliquen pasajes, la etiqueta Ayuda ofrecerá el siguiente aspecto:De izquierda a derecha

Página 215 - Solo de pistas

Capítulo 8 Operaciones básicas 185 Uso del menú de función rápidaSi se hace clic con la tecla Control pulsada en cualquier lugar de la ventana Orga

Página 216 - Congelación de pistas

186 Capítulo 8 Operaciones básicas Un pasaje o evento seleccionado en una ventana también se seleccionará en las demás ventanas que muestren aquel

Página 217 - Cuándo congelar una pista

Capítulo 8 Operaciones básicas 187 Seleccionar en dirección horizontalLas selecciones en dirección horizontal pueden realizarse en una serie de ven

Página 218 - Congelación de una pista

188 Capítulo 8 Operaciones básicas Selecciones con marco de selecciónPara seleccionar pasajes o eventos consecutivos (u otros elementos, tales como

Página 219 - Archivos congelados

Capítulo 8 Operaciones básicas 189 Selección de pasajes o eventos dentro de los localizadoresSeleccione Edición > Seleccionar entre los localiza

Página 220 - Ocultamiento de pistas

1 191 Presentación de Logic ProLogic Pro es una avanzada y completa aplicación de procesamiento de audio y MIDI que proporciona todas las herrami

Página 221 - Protección de pistas

190 Capítulo 8 Operaciones básicas En la tabla se describen las diferencias entre los objetos similares e idénticos (iguales).Selección de eventos

Página 222

Capítulo 8 Operaciones básicas 191 Por el contrario, si desea conservar todos los pasajes, eventos u objetos similares, y borrar todos los demás, u

Página 223 - Trabajo con instrumentos y

192 Capítulo 8 Operaciones básicas Operaciones de edición Deshacer y RehacerLos cambios de opinión y los errores en la edición forman, inevitableme

Página 224

Capítulo 8 Operaciones básicas 193 Para deshacer o rehacer varios pasos:m Haga clic en cualquier entrada para deshacer o rehacer todos los pasos en

Página 226

9 1959 El trabajo con pistasLas pistas contienen los pasajes audio y MIDI de un proyecto.Las pistas aparecen de arriba abajo en la lista de pista

Página 227

196 Capítulo 9 El trabajo con pistas Una vez se asigna una pista a un tipo particular de canal de mezcla, su funcionalidad queda limitada como se i

Página 228

Capítulo 9 El trabajo con pistas 197 Configuración de la cabecera de pistaLa cabecera de cada pista (mostrada en la lista de pistas del área Organi

Página 229

198 Capítulo 9 El trabajo con pistas  Barras de control de pista: active esta opción para ver las barras de control de pista. Estas barras señala

Página 230

Capítulo 9 El trabajo con pistas 199 Creación de pistas y canalesSi desea grabar o reproducir datos MIDI, instrumentos de software o audio en Logic

Página 231

 Apple Inc.© 2007 Apple Inc. Todos los derechos reservados.Bajo las leyes de copyright, este manual no puede copiarse, en su totalidad o en parte, s

Página 232

20 Capítulo 1 Presentación de Logic Pro  Mezclar pistas de audio y MIDI, incluyendo ajustes de instrumentos de software y de efectos, a través de

Página 233 - Uso de Channel EQ

200 Capítulo 9 El trabajo con pistas Comandos de creación de pistas y canalesLos comandos y métodos descritos en esta sección crean tanto pistas co

Página 234

Capítulo 9 El trabajo con pistas 201 Creación de pistas MIDI externas en el cuadro de diálogo “Nuevas pistas”Las pistas MIDI externas no ofrecen op

Página 235

202 Capítulo 9 El trabajo con pistas  Casilla Ascendente: actívela para asignar estas entradas (en orden, de la más baja a la más alta) a cada pi

Página 236

Capítulo 9 El trabajo con pistas 203 Transferencia del ajuste de un canal a una nueva pista Es posible crear una nueva pista que emplee las asignac

Página 237

204 Capítulo 9 El trabajo con pistas Comandos de creación de pistaLos comandos y métodos descritos en esta sección solo crean pistas nuevas. El can

Página 238

Capítulo 9 El trabajo con pistas 205 Â Si la pista seleccionada es MIDI: El comando se comporta exactamente igual que Pista > “Nueva con el sigu

Página 239

206 Capítulo 9 El trabajo con pistas  Tras usar este comando, los dos pasajes en la pista a se mueven a la pista de nueva creación copia a, el pas

Página 240 - Uso de la ventana de módulo

Capítulo 9 El trabajo con pistas 207 Reorganización de pistasEn ocasiones puede querer cambiar la posición de las pistas en la lista para agrupar v

Página 241

208 Capítulo 9 El trabajo con pistas Para determinar los nombres de pista que desea visualizar:1 Abra el cuadro de diálogo “Configuración de pista”

Página 242

Capítulo 9 El trabajo con pistas 209 El nombre del canal (hacia el que está encaminada la pista seleccionada) también se muestra en la caja “Paráme

Página 243 - Desactivación de módulos

Capítulo 1 Presentación de Logic Pro 21 Â Importar grabaciones de audio existentes (archivos de audio, muestras, bucles) o MIDI (y otros archivos d

Página 244

210 Capítulo 9 El trabajo con pistas  Si quiere usar una pista para grabar o reproducir un pasaje de audio, seleccione como destino un canal Audio

Página 245

Capítulo 9 El trabajo con pistas 211 Destinos especialesAdemás de los canales normales, hay otros dos posibles destinos para la salida de una pista

Página 246

212 Capítulo 9 El trabajo con pistas Zoom de pistas con comandos de teclado Se pueden asignar y usar los siguientes comandos de teclado para realiz

Página 247 - Vista Controles Vista Editor

Capítulo 9 El trabajo con pistas 213 Â Deben guardarse con el formato portable network graphics (con el sufijo .png)Â Deben tener un nombre de arch

Página 248

214 Capítulo 9 El trabajo con pistas Silenciar cuando los botones Silenciar están ocultosAunque los botones Silenciar estén ocultos (para ahorrar e

Página 249 - Un marco blanco

Capítulo 9 El trabajo con pistas 215 Solo de pistasTanto las pistas (y carpetas) MIDI como las de audio ofrecen botones Solo. Al aplicar solo a una

Página 250 - Efectos de inserción

216 Capítulo 9 El trabajo con pistas Nota: El estado Solo de varias pistas encaminadas hacia el mismo canal está vincu-lado: es idéntico en todas

Página 251 - Efectos de envío

Capítulo 9 El trabajo con pistas 217 ∏ Consejo: La función Congelación también opera con hardware acelerador DSP como los dispositivos PowerCore, L

Página 252

218 Capítulo 9 El trabajo con pistas Congelación de una pistaCongelar una pista es extremadamente sencillo: no hay más que activar el botón de Con

Página 253 - Envío post-fader

Capítulo 9 El trabajo con pistas 219 El trabajo con pistas congeladasUna vez una pista está congelada:Â No es posible cortar o reordenar los archiv

Página 254

22 Capítulo 1 Presentación de Logic Pro Paso 4: Mezclas y automatización mediante módulosDespués de crear un arreglo y editar lo que sea necesario

Página 255 - Trabajo con instrumentos

220 Capítulo 9 El trabajo con pistas Logic Pro gestiona automáticamente y en segundo plano estos archivos congelados: se crean durante el proceso d

Página 256

Capítulo 9 El trabajo con pistas 221 La “H” en el botón global “Vista oculta” aparecerá resaltada, denotando que una o más pistas (con el botón Ocu

Página 257

222 Capítulo 9 El trabajo con pistas Haciendo clic en los botones “Protección de pista” se conmuta entre los modos blo-queado y desbloqueado.Si se

Página 258

10 22310 Trabajo con instrumentos y efectosLogic Pro ofrece una amplia gama de módulos de procesamiento de efectos e instrumentos de software que

Página 259

224 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Guía rápida sobre mezcladores y canalesAntes de adentrarnos en el uso de los módulos, es preciso

Página 260

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 225 Posibles destinos:Â Un canal de salida, que representa una salida de audio física (o un par de s

Página 261

226 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Antes de continuar, hay tres cosas importantes que debe conocer acerca de los canales de audio o

Página 262

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 227 Para ajustar el formato de entrada de canal para la pista de audio seleccionada:m Mantenga pulsa

Página 263

228 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Ajuste de la panorámica o el balance de un canal y el nivel de reproducciónEl control de panorám

Página 264

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 229 Como su nombre indica, los módulos generadores Audio Units generan señales de audio. Sin embargo

Página 265

Capítulo 1 Presentación de Logic Pro 23 Para empezar: Proyectos y pasajesEsta sección sirve de introducción a los elementos básicos y la terminolog

Página 266 - Instrumento seleccio

230 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 2 Explore los distintos niveles del menú y seleccione un nombre de módulo haciendo clic en él. S

Página 267

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 231 Acceso a varias salidas de instrumentosLogic Pro es compatible con las diversas salidas de EXS24

Página 268

232 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 2 En la interfaz de instrumento deberá configurar el encaminamiento de salida para cada sonido o

Página 269

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 233 Un canal auxiliar aparece a la derecha del canal de instrumentos, ya asignado al instrumento mul

Página 270

234 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Al hacer doble clic en el área EQ en los canales con una ranura 1 de inserción ocupada, se inser

Página 271 - Carga de preajustes

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 235 Esto intercambiará las posiciones de los módulos en las ranuras. Por ejemplo: en un canal que te

Página 272 - Activación manual de módulos

236 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Los ajustes de canal (archivos CST) son específicos del tipo de canal. En otras palabras, los ca

Página 273

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 237 La biblioteca muestra todos los ajustes de canal disponibles para el canal seleccionado, organiz

Página 274

238 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Para guardar un ajuste de canal:1 Haga clic en el botón Ajustes y seleccione “Guardar ajustes de

Página 275 - 275

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 239 3 En el siguiente cuadro de diálogo, introduzca un nombre de performance, seleccione un número d

Página 276

24 Capítulo 1 Presentación de Logic Pro La estructura de subcarpetas de todos los proyectos es idéntica, haciendo que la navegación por los proyect

Página 277

240 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Uso de la ventana de móduloLas operaciones prácticas de los módulos se efectúan en la ventana de

Página 278 - Navegación

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 241 Para cambiar los botones de la ventana de módulo:m Haga clic en un botón. Cambiará a la opción s

Página 279 - Botón NavegadorBotón Lista

242 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos m Si el panel numérico abre un menú local de valores, seleccione el valor deseado.Para restaurar

Página 280

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 243  La pista 11, asignada al canal de instrumento 2, tiene una instancia EXS24 mkII cargada. Al c

Página 281

244 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos El área Ajustes aparece a la derecha del botón Desactivar. Â Botones “Siguiente ajuste” y “Ajust

Página 282

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 245 Para seleccionar el ajuste siguiente o anterior, realice una de las siguientes operaciones:m En

Página 283

246 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Para restaurar los parámetros originales de un ajuste:m Seleccione “Reiniciar ajuste” en el menú

Página 284 - Apple Loops verdes y azules

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 247 Cambio del contenido de la ventana de móduloPuede reasignar cualquier ventana de módulo abierta

Página 285 - Apple Loops mono

248 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Módulos con entrada de cadena lateralTodos los módulos compatibles con entradas de cadena latera

Página 286 - Antes de buscar Apple Loops

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 249 La existencia de estos parámetros se indica mediante un triángulo desplegable que aparece en la

Página 287

Capítulo 1 Presentación de Logic Pro 25 Cualquier archivo de audio utilizado en Logic Pro se enlaza automáticamente con al menos un pasaje de audio

Página 288 - Columnas de categoría

250 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 4 Haga clic en el menú de categorías correspondiente y, a continuación, seleccione el nombre de

Página 289

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 251 Efectos de envíoCuando se usan efectos de envío, se envía una cantidad controlada de la señal al

Página 290

252 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Para enviar una señal de canal a un canal auxiliar:1 Haga clic en una ranura de envío (de un can

Página 291 - Búsqueda de Apple Loops

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 253 Para normalizar (reiniciar) el nivel de envío:m Con la tecla Opción (z) pulsada, haga clic en el

Página 292

254 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Para seleccionar una de estas opciones en Logic Pro:m Haga clic en una ranura de envío en uso y

Página 293

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 255 Trabajo con instrumentosEsta sección describe el uso de instrumentos de software y generadores d

Página 294

256 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Cuando cree una nueva pista MIDI externa en un proyecto, Logic Pro generará automá-ticamente un

Página 295

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 257 3 Haga clic en “Dispositivo GM” en la columna izquierda de la pestaña Biblioteca y verá 16 entra

Página 296 - Símbolo de archivo de

258 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 6 Observará que el parámetro Canal está fijado en 1. Cree unas cuantas pistas MIDI exter-nas nue

Página 297 - Cálculo de la vista general

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 259 Para crear un nuevo instrumento MIDI externo en el Entorno:1 Abra la ventana Entorno seleccionan

Página 298

26 Capítulo 1 Presentación de Logic Pro También se pueden editar eventos individuales dentro de un pasaje MIDI. Esto se consigue abriendo el pasaje

Página 299 - Carpeta ReCycle

260 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Ajuste de parámetros de canal para instrumentosCuando se selecciona una pista que está asignada

Página 300

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 261 TransposiciónEl parámetro Transposición permite definir el número de semitonos que se transporta

Página 301 - Fundamentos de los pasajes

262 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Estilo Siempre que se cree un pasaje MIDI en una de las pistas enviadas a un canal dado, se asig

Página 302

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 263 Ajuste del canal MIDI: MultiinstrumentosTambién puede alterar el canal MIDI de una parte del ins

Página 303 - Carpetas

264 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos A la derecha del número de programa hay un parámetro extra que se usa como selec-ción de banco.

Página 304 - Pasajes clonados y alias

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 265 3 Haga clic en la ranura de instrumento y seleccione “External Instrument” en el menú local.4 Se

Página 305

266 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Logic Pro admite hasta 255 canales de instrumento. El número de instrumentos de software que pue

Página 306

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 267 Conservación de recursos de procesamiento con los instrumentos de softwareLa función Bounce perm

Página 307 - Ventana “Bandeja de audio”

268 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Simplemente haga clic en esta casilla para evitar que el instrumento de software seleccionado si

Página 308

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 269 2 Haga doble clic en el nombre de la aplicación ReWire en la pestaña Biblioteca (Reason o Ableto

Página 309

2 272 Vista general de la interfaz de Logic ProLa interfaz de Logic Pro incluye varias áreas, cada una de ellas especializada en tareas específic

Página 310

270 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Trabajo con efectos de audio externosPuede usar unidades de efectos de audio externas de modo si

Página 311 - Redimensionado de un pasaje

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 271 Uso de módulos de otros fabricantesLogic Pro puede actuar como servidor para módulos de instrume

Página 312 - Marcadores de pasaje

272 Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos Para abrir el Gestor Audio Units:m Seleccione Logic Pro > Preferencias > “Iniciar Gestor A

Página 313

Capítulo 10 Trabajo con instrumentos y efectos 273 Desactivación de módulosEl Gestor Audio Units también le permite desactivar módulos Audio Units

Página 315 - Protección de pasajes

11 27511 Adición de contenido pregrabadoEl contenido pregrabado tiene un importante papel en la producción moderna de audio. Combinar bucles de a

Página 316

276 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado  Archivos Apple Loops (de los tipos audio e instrumento de software) Audio ReCycle (REX, RCY)Logi

Página 317 - Creación de arreglos

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 277 MP3, Apple Lossless y AACLos archivos MP3 y AAC contienen información de audio comprimida. Suelen s

Página 318

278 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado Acceso a los archivos multimedia en el visualizadorAntes de añadir los archivos de audio y otros fo

Página 319

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 279 Para alternar entre las vistas lista y navegador:m Haga clic en el botón Navegador para acceder a l

Página 320

28 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro Presentación de la interfaz de Logic ProEn la siguiente sección se presentan los diferentes

Página 321

280 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado Para avanzar o retroceder por el historial de navegación:m Haga clic en los botones Adelante o Atrá

Página 322 - Uso de los modos de arrastre

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 281 Para ver los términos buscados más recientemente:1 Haga clic en el icono de lupa a la izquierda del

Página 323 - Barrido del arreglo

282 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado Fíjese en que el menú de la derecha se actualiza (se muestra AIFF) para reflejar la selec-ción del

Página 324 - Silencio de pasajes

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 283 Más información sobre las búsquedas condicionalesNi que decir tiene que buscar un archivo concreto

Página 325 - Solo de pasajes

284 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado Los bucles Apple Loops pueden incluir dos tipos de dato importantes: etiquetas de metadatos y marca

Página 326 - Botón Solo

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 285 Los Apple Loops verdes y azules pueden añadirse a pistas de audio, o directamente a un área Organiz

Página 327 - Nombre de pasajes

286 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado Nota: Los Apple Loops azules no se reproducen si se colocan en pistas de instrumento.Antes de busc

Página 328

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 287 El uso de estas opciones limita la búsqueda de Apple Loops al tipo de escala seleccio-nado, dentro

Página 329

288 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado La vista Columna ofrece un menú estándar de archivo de columna para Mac OS X, jerárquicamente divid

Página 330

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 289 La lista de archivos muestra todos los Apple Loops dentro de la categoría seleccionada. El número d

Página 331 - Selección de pasajes

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 29 Â Área Multimedia o Listas: tras hacer clic en el botón Multimedia de la barra de herra-mie

Página 332

290 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado Escucha de los Apple Loops en el navegador de buclesIndependientemente del método de navegación (o

Página 333 - Herramienta Borrador

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 291 Creación de una colección de Apple Loops favoritosLa columna Fav (Favoritos) incluye una casilla pa

Página 334

292 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado Adición y eliminación de archivos de audioMediante los métodos descritos en esta sección se puede a

Página 335 - Desplazamiento de pasajes

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 293 Para añadir archivos de audio al arreglo usando el comando “Importar archivo audio”:1 Seleccione un

Página 336

294 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado  Crear nuevas pistas: crea una pista nueva (y un canal de audio) por cada archivo arrastrado. Usa

Página 337 - Archivo de audio con

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 295 Se abre la caja de selección de archivo de la Bandeja de audio.2 Navegue hasta un archivo de audio

Página 338 - Empuje de pasajes

296 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado El único modo de eliminar por completo un archivo de audio de un proyecto es mediante la Bandeja de

Página 339 - Redimensión de pasajes

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 297 Puede convertir archivos de audio comprimidos AAC, MP3 y Apple Lossless llevando a cabo una de las

Página 340

298 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado En caso de que haya reemplazado archivos de grabación (y sus pasajes), o haya realizado ediciones e

Página 341

Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado 299 Â Añadir pistas: distribuye los fragmentos por varias pistas de audio, lo que le permite ajustar l

Página 342

3 1 Contenido Prólogo 15 Logic Pro 8: Documentación y recursos16 Convenciones de la documentación de Logic Pro 8 17 Ayuda en pantalla de Logic

Página 343

30 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro La barra de transporteLa barra de transporte se extiende a lo largo del borde inferior de l

Página 344

300 Capítulo 11 Adición de contenido pregrabado Esta opción le permite seleccionar una o más carpetas en el navegador y realizaruna conversión en l

Página 345

12 30112 Fundamentos de los pasajesCuando se añaden o graban archivos MIDI en el área Organizar, estos se muestran como pasajes.Este capítulo tra

Página 346

302 Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes Pasajes de audio y archivos de audioLos pasajes de audio son meras referencias a un archivo de audio sub

Página 347

Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes 303 Por supuesto, es posible editar, copiar, mover y administrar directamente los archivos de audio. Para el

Página 348

304 Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes Al abrirse, las carpetas se parecen mucho al área Organizar y a la Lista de pistas de un proyecto.Pasaje

Página 349

Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes 305 Comparación de los pasajes de audio y MIDIEl siguiente esquema resume las principales diferencias entre

Página 350

306 Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes Naturalmente, algunos de los parámetros de reproducción del Inspector (como la transposición) que es pos

Página 351

Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes 307 ¿Qué Bandeja de audio se debe emplear?La pestaña “Bandeja de audio” es ideal para añadir rápidamente arc

Página 352 - Repetición de pasajes

308 Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes Para abrir la Bandeja de audio:m Seleccione Ventana > “Bandeja de audio” (o emplee el comando de tecl

Página 353

Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes 309 Â Compases/Tiempos: el pasaje se muestra en unidades musicales: compases : tiem-pos: divisiones : pulso

Página 354 - Clonación de pasajes de audio

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 31 Â Regla de compases: una barra lineal dividida en segmentos de compases y tiempos. La regla

Página 355

310 Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes Para eliminar un archivo de audio del proyecto actual:1 Seleccione el nombre del archivo de audio (no de

Página 356 - Bucles de pasajes

Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes 311 Para reproducir un pasaje desde una posición específica en la ventana “Bandeja de audio”:m Haga clic y m

Página 357

312 Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes Los pequeños marcadores en el borde inferior del visor de forma de onda del Editor de muestras proporcio

Página 358 - División de pasajes

Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes 313 2 Cuando el cursor se convierta en una flecha de dos cabezas, arrastre el pasaje hacia la izquierda o ha

Página 359

314 Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes Se puede editar el ancla de un pasaje en la ventana “Bandeja de audio” y en el Editor de muestras. El an

Página 360

Capítulo 12 Fundamentos de los pasajes 315 Â Si “Compensar posición de pasaje” no está activo, al desplazar el ancla se cambiará la posición de los

Página 362 - Herramienta Pegamento

13 31713 Creación de arreglosCuando haya añadido sus pasajes de audio y MIDI al área Organizar, podrá editarlos y organizarlos para crear un arre

Página 363

318 Capítulo 13 Creación de arreglos Para modificar el color de fondo del área Organizar:1 Abra el panel de preferencias de visualización por medio

Página 364

Capítulo 13 Creación de arreglos 319 Todas las operaciones descritas con un encabezamiento en plural (pasajes, por ejem-plo) son aplicables a uno o

Página 365 - Desmezclado de pasajes MIDI

32 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro En ella se pueden definir nuevos archivos de audio y editar, eliminar o renombrar los archi

Página 366 - Uso de las carpetas

320 Capítulo 13 Creación de arreglos  Pulsos: las operaciones de edición se ajustarán al pulso de reloj más cercano (1/3840 parte de un tiempo).Â

Página 367

Capítulo 13 Creación de arreglos 321 Anulación de la rejilla de ajustePuede anular temporalmente la rejilla de ajuste, lo que le permitirá realizar

Página 368

322 Capítulo 13 Creación de arreglos 3 Pulse la tecla Control y mueva lentamente el ratón hacia la derecha hasta que el pasaje se alargue en una di

Página 369

Capítulo 13 Creación de arreglos 323 Â Al eliminar pasajes, los pasajes restantes (los que se encuentran a la izquierda o derecha de los eliminados

Página 370

324 Capítulo 13 Creación de arreglos Barrido de determinados pasajesLa siguiente lista señala las relaciones entre el barrido y la selección de pas

Página 371

Capítulo 13 Creación de arreglos 325 Los pasajes silenciados se indican con un punto ante el nombre del pasaje.Al hacer clic sobre los pasajes sile

Página 372

326 Capítulo 13 Creación de arreglos Para aplicar un solo a uno o varios pasajes por medio del modo Solo:1 Haga clic en el botón Solo del Transport

Página 373

Capítulo 13 Creación de arreglos 327 El botón Solo del Transporte mostrará un icono de candado para indicar el modo Solo bloqueado.3 Con la tecla M

Página 374

328 Capítulo 13 Creación de arreglos Para dar nombre a un pasaje utilizando la caja “Parámetros de pasaje”:1 Haga clic en la línea superior de la c

Página 375 - Parámetros de pasajes MIDI

Capítulo 13 Creación de arreglos 329 Si desea que todos los pasajes tengan el mismo número:m Realice las mismas operaciones, pero introduzca un esp

Página 376

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 33 Â Botón Reproducir: haga clic en él para oír el archivo de audio o pasaje seleccionado. Hag

Página 377

330 Capítulo 13 Creación de arreglos 3 En la ventana que se abrirá, haga clic en el color deseado. Si desea crear un color personalizado: haga dob

Página 378

Capítulo 13 Creación de arreglos 331 Selección de pasajesAntes de poder aplicar una edición, función u operación a un pasaje, deberá haberlo selecc

Página 379 - Grabaciones en Logic Pro

332 Capítulo 13 Creación de arreglos 3 Arrastre el rectángulo para hacer selecciones, que serán independientes de los límites de los pasajes. 4 Sue

Página 380

Capítulo 13 Creación de arreglos 333 Para eliminar todas las partes de un pasaje exteriores al rectángulo de selección:m Utilice el comando de tecl

Página 381

334 Capítulo 13 Creación de arreglos Para eliminar todos los pasajes silenciados del arreglo:1 Seleccione todos los pasajes silenciados por medio d

Página 382 - Configuración del metrónomo

Capítulo 13 Creación de arreglos 335 Para restaurar un pasaje de audio eliminado tiene dos opciones:m Seleccione Edición > “Historial Deshacer”

Página 383

336 Capítulo 13 Creación de arreglos Nota: Puede anular momentáneamente esta preferencia manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas mientras desplaza

Página 384

Capítulo 13 Creación de arreglos 337 El icono se transformará en un reloj y se mostrará la posición y duración SMPTE del evento.m Active la opción

Página 385

338 Capítulo 13 Creación de arreglos Empuje de pasajesPuede utilizar los siguientes comandos de teclado para empujar (mover a derecha o izquierda)

Página 386

Capítulo 13 Creación de arreglos 339 Para retardar o avanzar todos los pasajes seleccionados en una pista:m Ajuste el valor que desee para el parám

Página 387 - Tamaño de grabación máximo

34 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro Aspectos básicos del Navegador de buclesEl navegador de bucles ha sido diseñado para conver

Página 388 - Ajuste de canales de pista

340 Capítulo 13 Creación de arreglos El cursor se transforma en un puntero de redimensión.2 Haga clic en la esquina y arrastre a izquierda o derech

Página 389

Capítulo 13 Creación de arreglos 341 Â realizar un recorte y silenciarlo o eliminarlo;Â crear un nuevo pasaje y redimensionarlo en la ventana “Band

Página 390

342 Capítulo 13 Creación de arreglos Si esto supone un problema, solo tiene que desactivar la opción Audio > Buscar pun-tos de cruce cero. La pr

Página 391 - Grabaciones de audio

Capítulo 13 Creación de arreglos 343 Â Fijar fin de pasaje/evento en posición del cursor de reproducciónNota: Al utilizar “Fijar inicio de pasaje/

Página 392

344 Capítulo 13 Creación de arreglos Para vincular los pasajes seleccionados entre localizadores:1 Fije la posición de los localizadores izquierdo

Página 393 - Grabación de tomas

Capítulo 13 Creación de arreglos 345 Puede hacer que un pasaje MIDI rítmico suene a medio tiempo expandiéndolo al doble de su longitud original, o

Página 394

346 Capítulo 13 Creación de arreglos Ajuste de la longitud de los pasajes MIDI para encajar con el contenidoEl comando MIDI > “Fijar tamaño ópti

Página 395

Capítulo 13 Creación de arreglos 347 Logic Pro inserta el pasaje copiado en la pista seleccionada y en la misma posición que el pasaje original. Es

Página 396

348 Capítulo 13 Creación de arreglos Asimismo, puede restringir las modificaciones a unos cuantos pasajes seleccionados. Si esto es lo que desea ha

Página 397

Capítulo 13 Creación de arreglos 349 Â Pasajes seleccionados cuya longitud exceda la del ciclo: se cortarán en la posición del localizador izquierd

Página 398 - Grabación con pinchazo

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 35 La visualización “Efectos de sonido” ofrece botones de categorías de efectos, tales como Ex

Página 399

350 Capítulo 13 Creación de arreglos Para eliminar una sección de su arreglo utilizando los localizadores:1 Fije los localizadores de forma que inc

Página 400

Capítulo 13 Creación de arreglos 351 3 Puede hacer clic en el botón “Insertar sección” de la barra de herramientas de la ven-tana Organizar (y afec

Página 401 - Grabación en modo Reemplazar

352 Capítulo 13 Creación de arreglos Repetición de pasajesLogic Pro ofrece varias maneras de repetir un pasaje, por medio del uso de bucles, alias

Página 402

Capítulo 13 Creación de arreglos 353 Creación de alias de pasajes MIDIEs posible crear alias de pasajes y carpetas MIDI. En esta sección, el términ

Página 403 - Creación de compilaciones

354 Capítulo 13 Creación de arreglos Selección y eliminación de alias huérfanosSi elimina el pasaje original del que derivan uno o más alias, Logic

Página 404

Capítulo 13 Creación de arreglos 355 Cuando ajuste los puntos inicial o final de cualquiera de estos pasajes clonados, todos los demás pasajes clon

Página 405

356 Capítulo 13 Creación de arreglos 3 Ajuste los siguientes parámetros en la ventana “Repetir pasajes/eventos”:Â Número de copias: introduzca aquí

Página 406 - Gestión de carpetas de tomas

Capítulo 13 Creación de arreglos 357 El pasaje se repetirá hasta que encuentre otro pasaje en la misma pista, o hasta el final del proyecto o carpe

Página 407

358 Capítulo 13 Creación de arreglos Las repeticiones del bucle no son más que referencias al pasaje original. No se pueden transportar ni tienen p

Página 408 - Grabación MIDI

Capítulo 13 Creación de arreglos 359 3 Haga clic y mantenga pulsado el botón del ratón sobre los pasajes deseados. La etiqueta Ayuda muestra la pos

Página 409

36 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro  Columnas de categoría (sólo en visualización Columna): seleccione una columna de categorí

Página 410

360 Capítulo 13 Creación de arreglos El pasaje seleccionado se cortará en varias partes, cada una de ellas con la misma longitud que el primer segm

Página 411

Capítulo 13 Creación de arreglos 361 Manejo de notas superpuestas en la división de pasajes MIDISi en la división de un pasaje MIDI aparecen notas

Página 412

362 Capítulo 13 Creación de arreglos Para combinar dos o más pasajes con la herramienta Pegamento:1 Seleccione la herramienta Pegamento.2 Haga clic

Página 413 - Filtrado de las entradas MIDI

Capítulo 13 Creación de arreglos 363 2 Seleccione Pasaje > Combinar > “Pasajes por pistas” (o utilice el comando de teclado correspondiente).

Página 414 - Desactivación de “MIDI Thru”

364 Capítulo 13 Creación de arreglos Combinación sin archivo de mezclaSi en una fila de la misma pista hay varios pasajes, mono o estéreo, que se c

Página 415

Capítulo 13 Creación de arreglos 365 Fundidos cruzados de audio en la mezcla digitalLa mezcla digital admite fundidos cruzados entre los pasajes se

Página 416 - Botón “Sostener notas

366 Capítulo 13 Creación de arreglos Logic Pro buscará en los pasajes MIDI notas con diferentes números de nota. Â Por cada número de nota encontra

Página 417

Capítulo 13 Creación de arreglos 367 Nota: Si arrastra una carpeta hasta una pista asignada a un canal de instrumento, todos sus contenidos (todos

Página 418

368 Capítulo 13 Creación de arreglos  Seleccione Pasaje > Carpeta > “Desempaquetar carpeta” (Crear nuevas pistas), o utilice el comando de t

Página 419

Capítulo 13 Creación de arreglos 369 Adición y eliminación de pasajesPuede añadir pasajes a una carpeta o eliminarlos con facilidad. Será algo habi

Página 420 - Uso del Teclado Bloq Mayús

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 37 Puede realizar búsquedas de archivos abriendo carpetas o realizando búsquedas de texto. Los

Página 421

370 Capítulo 13 Creación de arreglos Para crear una carpeta de alias:1 Seleccione una carpeta.2 Seleccione MIDI > Alias > Crear y copiar carp

Página 422

Capítulo 13 Creación de arreglos 371 2 Haga clic y arrastre sobre el punto inicial o final de un pasaje de audio. Esto creará un fundido de entrada

Página 423 - Logic Pro

372 Capítulo 13 Creación de arreglos En el ejemplo siguiente se muestra una Curva negativa para el fundido de entrada y un fundido lineal (sin curv

Página 424 - Apertura de los editores

Capítulo 13 Creación de arreglos 373 Â X: aplica un fundido cruzado entre el pasaje seleccionado y el siguiente pasaje cuando se utiliza la herrami

Página 425

374 Capítulo 13 Creación de arreglos Parámetros comunes a pasajes de audio y MIDISolo hay dos parámetros comunes disponibles para pasajes seleccion

Página 426

Capítulo 13 Creación de arreglos 375 Parámetros de pasajes de audioLos parámetros de pasaje de audio varían dependiendo del tipo de pasaje de audio

Página 427 - Pantalla de actividad MIDI

376 Capítulo 13 Creación de arreglos TransposiciónDurante la reproducción, todos los eventos de nota contenidos en el pasaje MIDI se transportan ar

Página 428

Capítulo 13 Creación de arreglos 377 Tiempo de puertaEl término tiempo de puerta procede de la tecnología empleada en los sintetizadores analógicos

Página 429 - Editor de teclado

378 Capítulo 13 Creación de arreglos Si el instrumento de reproducción tiene el canal ajustado a Todos, o si está trabajando con un objeto del Ento

Página 430 - Velocidades de nota

14 37914 Grabaciones en Logic ProEn este capítulo se tratan todos los aspectos relacionados con la grabación de audio y MIDI en Logic Pro.En el m

Página 431

38 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro  Botones Retroceso y Avance: muévase por niveles previamente visualizados de la jerar-quía

Página 432

380 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 5 Haga clic en el botón “Activar grabación” para armar la pista.6 Arrastre el fader de Nivel del canal arm

Página 433

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 381 Nota: Si la opción “Convertir frecuencia de muestreo del archivo de audio” está activada en los ajustes d

Página 434 - Selección de notas

382 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Al finalizar el proyecto, realice un bounce a la frecuencia de muestreo deseada. Suge-rencias para situaci

Página 435 - Creación de notas

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 383 m Haga clic en el botón Ajustes en la barra de herramientas Organizar y seleccione Metró-nomo en el menú l

Página 436 - Eliminación de notas

384 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 2 Active la opción “Clic durante grabación” (activa por omisión). Ajuste asimismo las opciones “Solo en la

Página 437

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 385 El efecto formará parte de la mezcla de monitorización, pero no se grabará.Monitorización de entrada autom

Página 438 - Desplazamiento de notas

386 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Para determinar qué señal (entrada) se monitoriza:m Seleccione la entrada (o enlace de entrada) adecuada d

Página 439

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 387 Nota: Si guarda el proyecto con sus componentes, Logic Pro guardará el archivo de proyecto (la “canción”)

Página 440

388 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro  Para 24 bits, 96 kHz, archivos surround 5.1, esto equivale a un tiempo de grabación de aproximadamente 4

Página 441

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 389 El símbolo del botón indica el estado actual, como se indica a continuación:Â Mono: un círculo representa

Página 442

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 39 Aspectos básicos de la Lista de eventosLa Lista de eventos presenta una lista de todos los

Página 443

390 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Importante: Tan solo podrá activar los botones “Activar grabación” de las pistas de audio que tengan una

Página 444

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 391 Para activar pistas de audio y MIDI múltiples para la grabación:1 Haga clic en el botón “Activar grabación

Página 445 - Silenciar notas

392 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Se escuchará la cuenta atrás x definida en Archivo > Ajustes del proyecto > Grabación. Se grabará cu

Página 446 - División de acordes

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 393 Se diferencia de “Grabar/Repetir grabación” en que no inicia automáticamente una grabación nueva de inmedi

Página 447 - Uso de Hyper Draw

394 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro  La carpeta de tomas ocupa únicamente una pista (pero puede abrirse; se facilitará más información en bre

Página 448

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 395 Grabación sobre una carpeta de tomasAl grabar sobre una carpeta de tomas existente, la grabación nueva se

Página 449

396 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Visualización del contenido de una carpeta de tomasEs posible que necesite acceder al contenido de la carp

Página 450

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 397 Para seleccionar tomas diferentes al ver una carpeta de tomas cerrada:m Seleccione la toma deseada del men

Página 451 - Edición MIDI en Hyper Editor

398 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Lo ideal sería que agrupase las pistas antes de proceder a la grabación o, al menos, antes de comenzar la

Página 452

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 399 Esta función es muy difícil de realizar técnicamente en las grabadoras de disco rígido debido al inevitabl

Página 453

4 Contenido 99 Uso de dispositivos MIDI externos 100 Uso de efectos de audio externos 100 Configuración del hardware de audio 104 Uso del procesamien

Página 454

40 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro  Botones de tipo de evento: haga clic en ellos para filtrar tipos de evento específicos de

Página 455 - Evento sin marco

400 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Los localizadores de “Pinchazo preprogramado” izquierdo y derecho funcionan como puntos de entrada y salid

Página 456 - Creación de eventos

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 401 La grabación comienza de forma automática en el localizador de inicio del pinchazo, seguida de la cuenta a

Página 457

402 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Gestión de grabaciones de audioDespués de crear una o más grabaciones, es posible que desee eliminar una o

Página 458 - Eliminación de eventos

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 403 Para eliminar un pasaje de audio que ha grabado desde que abrió el proyecto:m Seleccione el pasaje de audi

Página 459

404 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Para compilar secciones de diferentes tomas, realice una de las siguientes operaciones:m En una carpeta de

Página 460

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 405 Cuando acorta la selección (desplazando el inicio hacia la derecha o el fin hacia la izquierda), las selec

Página 461

406 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro m Haga clic sobre ella con Borrador.Para almacenar una compilación, realice una de las siguientes operacio

Página 462

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 407 Â Compactar y combinar: crea un archivo de audio nuevo que sustituye la carpeta de tomas en la ventana Org

Página 463

408 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Estos comandos también están disponibles en el menú de carpeta de comandos (donde solo afectan a esa carpe

Página 464

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 409 Grabación de pasajes MIDI en tiempo realPuede grabar un solo pasaje MIDI o varios pasajes de tomas MIDI en

Página 465

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 41 Aspectos básicos de la Lista de temposLa Lista de tempos muestra todos los cambios de tempo

Página 466 - “Primer byte de datos”

410 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 2 Seleccione “Crear carpetas de tomas” en el menú “Grabaciones superpuestas” (véase el apartado “Funcionam

Página 467

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 411 Â Al grabar sobre varios pasajes MIDI existentes, se combinarán todos (por pista) antes de crear una carpe

Página 468

412 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Para limitar la grabación combinada al modo Ciclo:m Seleccione la opción “Grabaciones superpuestas: combi

Página 469 - Uso de los conjuntos Hyper

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 413 La ventaja de esta actuación es que cualquier edición posterior del pasaje MIDI “principal” afectará a los

Página 470 - Creación de un conjunto Hyper

414 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Para filtrar los eventos MIDI entrantes:1 Seleccione Archivo > Ajustes del proyecto > MIDI y haga cl

Página 471

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 415 Grabación MIDI de “Introducción por pasos”Las funciones “Introducción por pasos” le permiten insertar nota

Página 472 - Carga de un conjunto Hyper

416 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Uso del teclado de introducción por pasosPara abrir la ventana “Teclado de introducción por pasos”, selecc

Página 473 - Lista de eventos

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 417 3 Ajuste los botones para obtener la duración, velocidad y otros parámetros deseados de las notas. 4 Haga

Página 474

418 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro Al crear un sistema para esas asignaciones de comandos de teclado, dos opciones resultan las más obvias:Â

Página 475 - Filtrado de tipos de evento

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 419 Silencios, Corrección, desplazamiento Adelante y AtrásEl comando de teclado Silencio desplaza el cursor de

Página 476 - Posición del cursor

42 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro Aspectos básicos de la Lista de compasesLa Lista de compases muestra todos los eventos de c

Página 477

420 Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro La información sobre la velocidad de las notas MIDI (la presión con la que se pulsan las teclas en el tecl

Página 478

Capítulo 14 Grabaciones en Logic Pro 421 Las dos filas debajo de las teclas numéricas funcionan como homólogas de las teclas de los teclados MIDI,

Página 480 - Edición de eventos

15 42315 Introducción a la edición de MIDIEste capítulo presenta una visión general de los mejores lugares para editar los distintos tipos de eve

Página 481

424 Capítulo 15 Introducción a la edición de MIDI Importante: Tenga en cuenta que no podrá realizar operaciones de edición de eventos ni en el áre

Página 482

Capítulo 15 Introducción a la edición de MIDI 425 Puede utilizar los comandos de teclado “Abrir/Cerrar Editor de partituras”, “Abrir/Cerrar Editor

Página 483

426 Capítulo 15 Introducción a la edición de MIDI Escucha de pasajes MIDI durante la ediciónEs evidente que la edición de MIDI resulta mucho más se

Página 484 - Eventos de nota

Capítulo 15 Introducción a la edición de MIDI 427 Copiado de eventos en el área Organizar usando el PortapapelesPuede utilizar el Portapapeles para

Página 485 - Eventos de cambio de control

428 Capítulo 15 Introducción a la edición de MIDI Para detener las notas “colgadas”:m Haga doble clic en el visor “Actividad MIDI” de la barra de t

Página 486 - Eventos de cambio de programa

16 42916 Edición de eventos MIDI en el Editor de tecladoEl Editor de teclado muestra los eventos de nota de un pasaje MIDI como rectángulos horiz

Página 487 - Eventos de presión polifónica

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 43 El InspectorEl Inspector puede mostrarse u ocultarse haciendo clic en el botón Inspector de

Página 488 - Metaeventos

430 Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado  La colocación vertical de la nota indica su tono, situándose los tonos más agudos

Página 489 - Ventana flotante de eventos

Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado 431 De esta forma, resulta sencillo apreciar tanto la velocidad de una nota como el int

Página 490

432 Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado Creación y edición de eventos de notaEl manejo de eventos de nota en el Editor de t

Página 491 - Cuantización de eventos MIDI

Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado 433 La función Ajustar es relativa, lo que significa que la operación de edición se aju

Página 492 - Cuantización de pasajes

434 Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado Uso de la pantalla de informaciónLa pantalla de información del Editor de teclado i

Página 493

Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado 435 Esta acción es similar a seleccionar todos los pasajes en un canal de pista haciend

Página 494

436 Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado Puede hacer ajustes más precisos manteniendo pulsada la tecla Opción (z) o Control

Página 495

Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado 437 Detalles a tener en cuenta sobre eventos duplicados, idénticos y similaresLos event

Página 496

438 Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado Para deshacer o rehacer varios pasos:1 Seleccione Edición > Historial Deshacer.

Página 497 - Botón Cuantizar

Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado 439 Â Seleccione Logic Pro > Preferencias > Global (o utilice el comando de tecla

Página 498

44 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro  Caja “Parámetros de pasaje”: se utiliza para ajustar los parámetros de reproducción (tale

Página 499 - Cómo crear plantillas groove

440 Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado Los eventos seleccionados se trasladan un paso a la derecha o a la izquierda en la

Página 500

Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado 441 Para aplicar el mismo punto final a varias notas:m Mantenga pulsada la tecla Mayúsc

Página 501

442 Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado  Acortar: se reducirá la duración individual de cada nota simultánea, dejando una

Página 502

Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado 443 Copia o desplazamiento de notasPuede copiar las notas seleccionadas pulsando Opción

Página 503

444 Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado  “Desplazar/Combinar”, “Desplazar/Reemplazar” y “Desplazar/Insertar”: estos tres m

Página 504

Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado 445 Cambios en la velocidad de las notasLa velocidad de nota está normalmente ligada a

Página 505 - 505

446 Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado Las notas silenciadas se muestran en gris (sin color).Para silenciar o quitar el si

Página 506

Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado 447 Para asignar tonos de nota determinados a distintos canales MIDI:1 Seleccione los t

Página 507

448 Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado El tipo de controlador seleccionado (por ejemplo, volumen) se mostrará en un campo

Página 508

Capítulo 16 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado 449 Personalización del Editor de tecladoEl menú Visualizar contiene diversas opciones

Página 509

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 45 El área de ediciónPuede abrir el Mezclador, el Editor de muestras, el Editor de teclado, el

Página 511

17 45117 Edición MIDI en Hyper EditorHyper Editor puede utilizarse para visualizar y editar diferentes tipos de evento MIDI, mostrados como barra

Página 512

452 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor Cada línea ofrece una visualización individual y otros parámetros, que se asignan y ajustan en el Insp

Página 513

Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor 453 Estas funciones de definición de eventos y conjuntos Hyper le permiten personalizar Hyper Editor, de t

Página 514

454 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor Cambio de la rejilla y la visualización de barrasEl parámetro Rejilla de la caja “Parámetros de defini

Página 515 - Asignación

Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor 455 La posición exacta del evento siempre viene señalada por el borde izquierdo de la barra, independiente

Página 516 - Parámetros globales

456 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor Creación de eventosHyper Editor ofrece varios métodos exclusivos para la creación (y edición) de event

Página 517

Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor 457 A medida que lo haga, verá la estela de la línea detrás del puntero de la herramienta Línea, y una eti

Página 518 - Definición de operaciones

458 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor Cambio de la longitud de las notas y los eventos añadidosSi lo desea, puede utilizar el parámetro Long

Página 519

Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor 459 Para obtener más información acerca de eventos similares e iguales, consulte “Selección de objetos, pa

Página 520 - Uso de la Asignación

46 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro Aspectos básicos del Editor de muestrasEl Editor de muestras presenta el contenido de los a

Página 521

460 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor Para modificar los valores de evento individuales:m Tome la barra de evento (con la herramienta Punter

Página 522

Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor 461 Â Empujar la posición de pasaje/evento a la izquierda un fotograma SMPTE Â Empujar la posición del pas

Página 523 - Ejemplos de uso

462 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor Protección de la posición de los eventosEn ocasiones deseará proteger determinados eventos ante una po

Página 524

Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor 463 Para seleccionar varias definiciones de evento:m Con la tecla Mayúsculas pulsada, haga clic en cada de

Página 525

464 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor Nota: No olvide desactivar Autodefinir inmediatamente después de finalizar la entrada de datos. Si no

Página 526

Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor 465 3 Cambie al conjunto Hyper de destino, seleccionando el nombre del conjunto Hyper en el menú local en

Página 527

466 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor  Fader: para definir una línea de evento de fader. Los datos de evento de fader pue-den utilizarse pa

Página 528

Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor 467 La casilla “Primer byte de datos” determina si deben mostrarse o no eventos con el primer byte de dato

Página 529 - 529

468 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor Retraso de eventosEl parámetro Retardo del Inspector es muy útil para programar baterías (por ejemplo,

Página 530

Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor 469 Â Haga doble clic en la columna Nombre de la definición de evento que desea convertir.3 Seleccione los

Página 531

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 47 Aspectos básicos del Editor de tecladoEl Editor de teclado muestra las notas MIDI como barr

Página 532

470 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor Creación de un conjunto HyperPara crear un nuevo conjunto Hyper, seleccione Hyper > “Crear conjunto

Página 533

Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor 471 Una línea punteada une las dos líneas de instrumento en el borde izquierdo de la columna.3 Haga clic e

Página 534 - Tiempo relativo y absoluto

472 Capítulo 17 Edición MIDI en Hyper Editor Carga de un conjunto HyperPuede cambiar la pantalla de Hyper Editor para que se visualicen los tipos d

Página 535

18 47318 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventosLa Lista de eventos es el editor MIDI más completo, flexible y potente de Logic Pro.Todos

Página 536 - Realización de selecciones

474 Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos Estudio y uso de la interfaz de la Lista de eventosTodas las funciones y opciones se

Página 537

Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos 475 Filtrado de tipos de eventoCuando visualice los eventos en el pasaje o pasajes MIDI

Página 538

476 Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos Cuando se muestre información adicional, en la lista también se incluirá información

Página 539 - Fundido de archivos de audio

Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos 477 Selección y creación de eventosEn la Lista de eventos puede utilizar cualquiera de l

Página 540

478 Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos  “Seleccionar pasajes/eventos silenciados” (comando de teclado por omisión: Mayúsc

Página 541 - Recorte de pasajes de audio

Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos 479 2 Aparecerá un cuadro de texto de entrada de datos; utilícelo para introducir la pos

Página 542

48 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro Aspectos básicos del Editor de partiturasEl Editor de partituras utiliza notación musical t

Página 543

480 Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos Para proteger la posición de uno o más eventos seleccionados:m Seleccione Funciones

Página 544

Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos 481 Cambio de la posición y la longitud de los eventosLas unidades mostradas en las colu

Página 545

482 Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos Modificación de los valores de los eventosLos valores de los parámetros de los event

Página 546

Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos 483 Eliminación y silenciamiento de eventosEstas dos funciones están muy relacionadas. E

Página 547 - Trabajo con Digital Factory

484 Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos 2 Introduzca el nombre deseado y pulse Retorno para salir del campo de texto.El pasa

Página 548

Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos 485 Notas de instrumentos asignadosSi el pasaje MIDI editado se reproduce a través de un

Página 549

486 Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos  Val(or): valor de controlador. Los controladores continuos tienen un intervalo de

Página 550

Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos 487 Â Núm(ero): selección de banco. Normalmente verá este símbolo (–), que significa que

Página 551

488 Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos Eventos SysExLos datos exclusivos del sistema (SysEx) son únicos de cada dispositivo

Página 552

Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos 489 Núm(ero) determina la función de metaevento y Val(or) determina el valor que se enví

Página 553 - Utilización de Groove Machine

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 49 Â Crear y editar rápidamente partes de percusión MIDI. Â Definición de evento: cada fila o

Página 554

490 Capítulo 18 Edición de eventos MIDI en la Lista de eventos  El punto inicial del evento o pasaje seleccionado en compases, tiempos, divisiones

Página 555 - Utilización de Silencer

19 49119 Cuantización de eventos MIDILa cuantización es la corrección rítmica de las notas con respecto a una rejilla de tiempo específica. Cualq

Página 556

492 Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI Â La cuantización basada en eventos puede aplicarse a cualquier evento MIDI indivi-dual (no solamente

Página 557

Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI 493 Las opciones de la rejilla de Cuantización son:Â Desactivar cuantización: este ajuste reproduce las n

Página 558

494 Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI Cosas a tener en cuenta al utilizar la cuantización por pasajesLa rejilla de cuantización empieza al p

Página 559

Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI 495 Las siguientes opciones de cuantización aparecen debajo del conjunto estándar de parámetros del pasaje

Página 560

496 Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI Â Q-Flam: las notas con la misma posición temporal (acordes) se dividen mediante este parámetro. Los

Página 561 - Audio a plantilla groove MIDI

Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI 497 Nota: Una vez hecho esto es imposible restaurar la grabación original, a menos que se utilice Deshace

Página 562

498 Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI Para cuantizar eventos en un pasaje (Editor de teclado y Lista de eventos):m Seleccione el valor de cu

Página 563 - Cómo eliminar fragmentos en

Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI 499 Â Seleccione el ajuste Desactivado en el menú Cuantización, y a continuación haga clic en el botón Cua

Página 564

Contenido 5 185 Técnicas de selección 191 Uso del portapapeles 192 Operaciones de edición Deshacer y Rehacer Capítulo 9 195 El trabajo con pistas197

Página 565

50 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro Menús de herramientasLas herramientas disponibles en los menús de Herramientas de cada vent

Página 566

500 Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI Esto genera una plantilla de cuantización que aparece en el menú Cuantización del Editor de teclado y

Página 567 - Creación automática de ancla

Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI 501 Importación de plantillas GrooveEs posible importar plantillas groove de otros fabricantes, como por e

Página 568

502 Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI Â Menú Preajuste: este menú contiene varios preajustes para los parámetros audio a MIDI adecuados par

Página 569 - Ajuste del tempo de pasajes

Capítulo 19 Cuantización de eventos MIDI 503 En la parte inferior del Editor de muestras pueden verse tres campos etiquetados como Audio, Cuantizar

Página 571

20 50520 Edición de eventos MIDI en la ventana TransformaciónLa ventana Transformación permite definir un conjunto de condiciones y operaciones q

Página 572

506 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación Para abrir la ventana Transformación, realice una de las siguientes operacione

Página 573

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 507 Nota: Se puede crear un nuevo conjunto de transformación seleccionando **Crea

Página 574

508 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación  Seleccione el área (columna Posición) que contiene los eventos de nota sobre

Página 575 - Manejo de archivos de audio

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 509 Cambie los valores en ambos campos a 4,000 para cuadruplicar el tempo.Este pre

Página 576

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 51 Reguladores de zoomLos reguladores vertical y horizontal se muestran en los bordes inferior

Página 577 - Grupo de voces

510 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación HumanizarAñade un valor aleatorio a la posición, velocidad y longitud de los e

Página 578

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 511 Invertir altura tonalInvierte el tono de todos los eventos de nota.Cambie el v

Página 579

512 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación Velocidad exponencialModifica el escalado de la curva de velocidad. Este preaj

Página 580

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 513 Limitador velocidadLimita la velocidad a un valor máximo. Esto es perfecto par

Página 581

514 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación Longitud de nota máximaAjusta la longitud máxima de todos los eventos de nota.

Página 582

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 515 Cuantizar longitud de notaCuantiza la longitud de la nota. Este preajuste cuan

Página 583

516 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación Parámetros globalesEstos parámetros afectan globalmente el aspecto y el modo d

Página 584

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 517 Nota: Los parámetros mostrados en los campos “Byte de datos“ dependen del aju

Página 585

518 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación  Asignación: la mayor parte de las condiciones son relaciones numéricas, y la

Página 586

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 519  A través: el evento pasa a través sin alteración. Corregir: corrige el pará

Página 587 - La mezcla

52 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro  Pista Tempo: contiene todos los cambios de tempo de un proyecto. Para obtener más informa

Página 588 - 588 Capítulo 25 La mezcla

520 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación  +—Aleat.: se añade un valor aleatorio entre cero y el valor ajustado (positi

Página 589 - Etapas básicas de la mezcla

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 521 Por poner un ejemplo que le puede ayudar a comprenderlo:Â Cada una de las barr

Página 590 - 590 Capítulo 25 La mezcla

522 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación Una serie de clics repetidos irán pasando por los distintos destinos.Nota: El

Página 591 - Elementos de los canales

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 523 3 Examine los diferentes proyectos y seleccione el que contiene los conjuntos

Página 592

524 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación Si analiza estos ajustes, verá que todos los eventos de nota serán seleccionad

Página 593 - Capítulo 25 La mezcla 593

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 525 Para cambiar aleatoriamente la altura de eventos de nota MIDI:1 Seleccione los

Página 594 - 594 Capítulo 25 La mezcla

526 Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación Todas las notas dentro del intervalo definido serán seleccionadas para que pue

Página 595 - Capítulo 25 La mezcla 595

Capítulo 20 Edición de eventos MIDI en la ventana Transformación 527  Menú Modo: Aplicar operaciones a los eventos seleccionados. Área de condici

Página 597 - Silencio de canales

21 52921 Edición de audio en el Editor de muestrasSe pueden seleccionar, refinar y procesar con precisión las grabaciones de audio en el Editor d

Página 598 - Trabajo con ajustes de canal

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 53 3 Haga clic en el nombre del archivo de audio manteniendo el botón del ratón pulsado y arrá

Página 599 - Armado de canales

530 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Importante: ¡Todas las ediciones y los procesos realizados en el Editor de muestras son

Página 600 - 600 Capítulo 25 La mezcla

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 531 Para repetir continuamente el área seleccionada:1 Haga clic en el botón Bucle situado jun

Página 601 - Capítulo 25 La mezcla 601

532 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Navegación por los archivos de audioEl Editor de muestras ofrece diferentes opciones de n

Página 602 - 602 Capítulo 25 La mezcla

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 533 Cambio de las escalas de los ejes X e YLa escala del eje Y vertical del Editor de muestra

Página 603 - Capítulo 25 La mezcla 603

534 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras  Visualizar > Compases/Tiempos: muestra la escala en compases, tiempos, divisiones y

Página 604 - 604 Capítulo 25 La mezcla

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 535 Para acceder al modo de visualización absoluta, realice una de las siguientes operaciones

Página 605 - Capítulo 25 La mezcla 605

536 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Realización de seleccionesLos comandos del Editor de muestras solo afectan al área selecc

Página 606 - Surround

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 537 ∏ Consejo: Si mantiene pulsadas las teclas Opción (z) + Mayúsculas, se cambia el límite d

Página 607 - Capítulo 25 La mezcla 607

538 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Edición y procesamiento destructivo del audioLa sección siguiente cubre el uso de varios

Página 608 - 608 Capítulo 25 La mezcla

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 539 Mientras mantenga pulsado el botón del ratón, la onda dibujada se podrá reemplazar con la

Página 609 - Trabajo con grupos

54 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 6 Haga clic en la pestaña Bucles y, a continuación, pulse un botón de categoría para ver lo

Página 610 - 610 Capítulo 25 La mezcla

540 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 2 Realice una de las siguientes operaciones:Â Seleccione Funciones > “Fundido de entra

Página 611 - Capítulo 25 La mezcla 611

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 541 Para silenciar el área seleccionada de un archivo de audio:m Seleccione Funciones > Si

Página 612 - Tipos de canal

542 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Logic Pro encontrará punto con el volumen más alto del área de selección y determi-nará l

Página 613 - Canal de instrumento

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 543 Eliminación de desplazamientos de CCAlgunas interfaces de audio pueden apilar corriente c

Página 614 - Canal auxiliar

544 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Para comparar (o deshacer) las ediciones con el archivo de audio original:m Seleccione Ed

Página 615 - Capítulo 25 La mezcla 615

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 545 Â Guardar los archivos Deshacer en la carpeta del proyecto: active este parámetro (acti-

Página 616 - Canal maestro

546 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 2 Seleccione los ajustes deseados en el cuadro de diálogo “Guardar copia como”:Puede sele

Página 617 - Canales MIDI

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 547 Trabajo con Digital FactoryEl Editor de muestras dispone de diferentes herramientas de pr

Página 618 - 618 Capítulo 25 La mezcla

548 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Utilización de Time and Pitch MachinePuede utilizar Time and Pitch Machine para alterar r

Página 619 - Capítulo 25 La mezcla 619

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 549 m Haga clic en la pestaña “Time and Pitch Machine” si está visible otro procesador de Dig

Página 620 - 620 Capítulo 25 La mezcla

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 55 8 Haga clic en el botón del Editor de teclado de la parte inferior del área Organizar. Se m

Página 621 - Personalización del Mezclador

550 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras  Monofónico: un algoritmo especializado para material monofónico (una voz indivi-dual,

Página 622 - 622 Capítulo 25 La mezcla

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 551 TempoMuestra el tempo en bpm (tiempos por minuto). Asegúrese de seleccionar la longitud c

Página 623 - Capítulo 25 La mezcla 623

552 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Nota: La calidad de la corrección armónica depende en un grado importante del material o

Página 624 - 624 Capítulo 25 La mezcla

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 553 Utilización de Groove MachinePuede utilizar Groove Machine para cambiar el sabor, swing o

Página 625 - Capítulo 25 La mezcla 625

554 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras “Nivel de tiempo fuerte” y “Nivel de tiempo débil”Este parámetro se utiliza para determin

Página 626 - 626 Capítulo 25 La mezcla

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 555 m Haga clic en la pestaña “Audio Energizer” si está visible otro procesador de Digital Fa

Página 627 - Capítulo 25 La mezcla 627

556 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Probablemente utilizará “Reducción de ruido” con mayor frecuencia que “Reducción de crest

Página 628

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 557 3 Haga clic en el botón Procesar para ejecutar esta función.Nota: La función Silencer es

Página 629 - Trabajo con la automatización

558 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Conversión de Audio a MIDI: utilización de audio para escribir partiturasEsta función tra

Página 630

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 559 GranuladoUtilice Granulado para determinar el espacio de tiempo de los componentes con vo

Página 631 - Menú “Parámetro de

56 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 11 Seleccione la pista de instrumentos de software y, a continuación, haga clic en el botón

Página 632

560 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Corrección de tiempoEste parámetro le permite compensar cualquier retardo de tiempo que p

Página 633

Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras 561 Ajuste de los parámetros de “Motor de cuantización”Los parámetros disponibles para “Motor

Página 634

562 Capítulo 21 Edición de audio en el Editor de muestras Para abrir un archivo de audio seleccionado en el editor de muestras externo:m Seleccione

Página 635

22 56322 Cómo eliminar fragmentos en silencio de los pasajes de audioEs posible utilizar la función “Dividir por silencio” para eliminar automáti

Página 636

564 Capítulo 22 Cómo eliminar fragmentos en silencio de los pasajes de audio Creación de segmentos para bucles de bateríaDividir bucles de batería

Página 637

Capítulo 22 Cómo eliminar fragmentos en silencio de los pasajes de audio 565 Utilización de “Dividir por silencio”Esta sección explica a grandes ra

Página 638

566 Capítulo 22 Cómo eliminar fragmentos en silencio de los pasajes de audio  Tiempo pre-ataque: si se desea, es posible añadir una cantidad defi

Página 639 - Herramienta “Selección

Capítulo 22 Cómo eliminar fragmentos en silencio de los pasajes de audio 567 Creación automática de anclaCuando se crean pasajes nuevos mediante “D

Página 641

23 56923 Ajuste del tempo de pasajes de audioLa longitud de los pasajes de audio y el tempo del proyecto están intrínsecamente relacionados. Si c

Página 642 - Herramienta “Curva de

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 57 Uso de los elementos de la interfaz de Logic ProPara acceder a todos los botones, conmutado

Página 643

570 Capítulo 23 Ajuste del tempo de pasajes de audio Para convertir un pasaje de audio seleccionado en un bucle Apple Loops, utilice una de las sig

Página 644

Capítulo 23 Ajuste del tempo de pasajes de audio 571 3 Seleccione Opciones > Tempo > “Definir tempo por longitud de pasaje y localizadores” (

Página 645

572 Capítulo 23 Ajuste del tempo de pasajes de audio Para ajustar la longitud del pasaje a las posiciones de los localizadores:1 Fije los localizad

Página 646

Capítulo 23 Ajuste del tempo de pasajes de audio 573 Para hacer que los archivos de audio grabados sigan el tempo del proyecto (y la pri-mera armad

Página 648 - Botón “Hyper Draw”

24 57524 Manejo de archivos de audioLa mayor parte del manejo de archivos de audio se realiza en la Bandeja de audio. Algunas funciones para el m

Página 649 - Uso del modo Autodefinir

576 Capítulo 24 Manejo de archivos de audio Cómo ordenar archivos de audioLos detalles de cada archivo cargado se muestran en la columna Informació

Página 650 - “Velocidad de nota”

Capítulo 24 Manejo de archivos de audio 577 Agrupación de archivos en la Bandeja de audioPuede formar grupos de archivos de audio para agilizar el

Página 651

578 Capítulo 24 Manejo de archivos de audio Para agrupar los archivos de audio:1 Seleccione los archivos que desea agrupar en la Bandeja de audio.

Página 652

Capítulo 24 Manejo de archivos de audio 579 Nota: Si ya habían sido creados esos grupos, un cuadro de diálogo le preguntará si desea añadir todos

Página 653 - Realización de un bounce del

58 Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro Menús desplegables y localesLos menús desplegables se abren cuando hace clic en la opción d

Página 654 - Creación de un bounce

580 Capítulo 24 Manejo de archivos de audio Cuando renombre un archivo estéreo, Logic Pro asignará automáticamente el nombre nuevo a un máximo de c

Página 655

Capítulo 24 Manejo de archivos de audio 581 Puede resultarle útil seleccionar el comando Archivo audio > “Mostrar archivo(s) en Finder” antes de

Página 656

582 Capítulo 24 Manejo de archivos de audio Puede ajustar la frecuencia de muestreo, la profundidad de bits, el formato de archivo, el tipo de conv

Página 657

Capítulo 24 Manejo de archivos de audio 583 Importante: Por estas razones, debería llevar a cabo la eliminación de archivos de audio únicamente en

Página 658

584 Capítulo 24 Manejo de archivos de audio Guardado de pasajes como archivos de audio independientesPuede crear uno o más archivos de audio indivi

Página 659

Capítulo 24 Manejo de archivos de audio 585 Para exportar todas las pistas a varios archivos de audio nuevos:1 Seleccione Archivo > Exportar >

Página 660

586 Capítulo 24 Manejo de archivos de audio En estos casos, Logic Pro abre el siguiente cuadro de diálogo.Puede responder de cualquiera de las sigu

Página 661

25 58725 La mezclaCuando esté satisfecho con la organización del proyecto, podrá utilizar el Mezclador para retocar el sonido global, los niveles

Página 662

588 Capítulo 25 La mezcla Los canales que muestra el Mezclador corresponden a las pistas de audio e instrumentos (de software o MIDI) mostradas en

Página 663 - Opciones de formato M4A: AAC

Capítulo 25 La mezcla 589 Â Los canales de salida representan las salidas físicas de su interfaz de audio y funcio-nan como destinos para los canal

Página 664 - Opciones de grabación

Capítulo 2 Vista general de la interfaz de Logic Pro 59 Uso del teclado del ordenadorA través de los comandos de teclado podrá acceder a la mayoría

Página 665

590 Capítulo 25 La mezcla Una vez grabadas todas las partes, lo habitual será que pase a la fase de mezcla del proyecto. En este momento, sus esfue

Página 666

Capítulo 25 La mezcla 591 Elementos de los canalesLos controles que se muestran en un canal dependen del tipo de canal.La siguiente tabla indica lo

Página 667

592 Capítulo 25 La mezcla Existen dos tipos más de canal, de entrada y de bus (consulte el apartado “Objetos canal” en la página 1014), que no se m

Página 668

Capítulo 25 La mezcla 593 Para ajustar el nivel de reproducción o monitorización de un canal:m Arrastre el fader de nivel del canal deseado arriba

Página 669 - 669

594 Capítulo 25 La mezcla Los valores de pico se mantienen unos segundos en el visor del medidor de nivel para facilitar su lectura. El nivel máxim

Página 670

Capítulo 25 La mezcla 595 La saturación se da cuando se envía demasiada señal (una señal demasiado alta) a tra-vés de un canal y excede así el lími

Página 671

596 Capítulo 25 La mezcla Activación de silencio y solo de canalAislando o silenciando canales podrá escuchar partes musicales concretas por sepa-r

Página 672

Capítulo 25 La mezcla 597 Aún mejor: utilice el módulo I/O cuando desee utilizar unidades externas de efectos. Este módulo le permite utilizar los

Página 673 - Apple Loops

598 Capítulo 25 La mezcla Suma de efectos: uso de la inserciónLas ranuras de inserción se muestran y se utilizan de la misma forma en todos los tip

Página 674

Capítulo 25 La mezcla 599 La monitorización con módulos de efectosLa función “Monitorización software” le permite escuchar el audio entrante a trav

Página 675

6 Contenido 300 Adición de archivos MIDI y de proyecto Capítulo 12 301 Fundamentos de los pasajes301 ¿Qué son los pasajes? 305 Comparación de los pas

Página 677 - Pista Acorde

600 Capítulo 25 La mezcla Modificación del formato de entrada de canalEl botón Formato determina el formato de entrada (mono, estéreo o surround) d

Página 678 - Pista Transposición

Capítulo 25 La mezcla 601 Para cambiar todos los canales seleccionados a una misma entrada o salida, mantenga pulsada la tecla Opción (z) mientras

Página 679

602 Capítulo 25 La mezcla Para utilizar el panoramizador binaural:m En el menú de la ranura de salida (en canales mono o estéreo), seleccione Binau

Página 680

Capítulo 25 La mezcla 603 Â En el modo esférico, el resultado se muestra en una esfera virtual. Puede ser de ayuda imaginársela como una cabeza vir

Página 681 - Intercambio de proyectos

604 Capítulo 25 La mezcla El módulo Binaural Post-ProcessingEl módulo Binaural Post-Processing está disponible en los canales auxiliares y de salid

Página 682

Capítulo 25 La mezcla 605 Audición binaural—Grabación binaural—Panorámica binauralUna parte importante de la mezcla de señales de audio es la situa

Página 683

606 Capítulo 25 La mezcla SurroundLogic Pro permite la mezcla en varios formatos de surround, aunque el hardware de audio disponible solo cuente co

Página 684

Capítulo 25 La mezcla 607 Al igual que sucede con los controles individuales de un solo canal, hacer clic con la tecla Opción (z) pulsada sobre un

Página 685

608 Capítulo 25 La mezcla Para ajustar el nivel de envío en todos los canales seleccionados:m Arrastre el potenciómetro de nivel de envío en cualqu

Página 686

Capítulo 25 La mezcla 609 Para evitar que una selección de pistas se modifique durante la grabación:m Asegúrese de que está desactivada la opción d

Página 687

3 613 Personalización de la configura-ción de las ventanasLogic Pro le permite personalizar su configuración de ventanas con el fin de ajustarse

Página 688

610 Capítulo 25 La mezcla Para añadir un canal a un grupo adicional:m Mantenga pulsada la tecla Mayúsculas mientras selecciona un grupo en el menú

Página 689

Capítulo 25 La mezcla 611  Casilla “Zoom de pista”: al ampliar una sola pista del grupo se ampliarán todas las pis-tas pertenecientes al grupo. C

Página 690

612 Capítulo 25 La mezcla Desactivación temporal de los grupos (“Acoplamiento de grupo”)Es posible desactivar temporalmente todos los vínculos de p

Página 691

Capítulo 25 La mezcla 613 Canal de audioUn canal de audio se utiliza para reproducir y grabar las señales de audio (en pasajes) de las pistas de au

Página 692 - Trabajo con archivos OMF

614 Capítulo 25 La mezcla Canal auxiliarLos canales auxiliares (o aux) pueden utilizarse como envío/retorno, como subgrupos y como canales de desti

Página 693 - Trabajo con archivos OpenTL

Capítulo 25 La mezcla 615 Selección manual del origen de entrada para los canales auxiliaresEl origen de entrada de un canal auxiliar se puede sele

Página 694

616 Capítulo 25 La mezcla Puesto que los auxiliares pueden a su vez estar dirigidos a otros auxiliares, se pueden dirigir varios retornos de efecto

Página 695

Capítulo 25 La mezcla 617 El movimiento del fader del canal maestro no afecta a la posición de los fader de los canales de salida, sino más bien a

Página 696

618 Capítulo 25 La mezcla  Nombre de instrumento: muestra el nombre del objeto de instrumento asignado al canal MIDI.  Botón Programa: le permite

Página 697 - Exportación de pasajes

Capítulo 25 La mezcla 619 Reinicio de los controlesAl hacer clic sobre un fader o potenciómetro con la tecla Opción (z) pulsada, se reini-ciará el

Página 698

62 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas Para activar una ventana o área, realice una de las siguientes operaciones:m Haga

Página 699 - Visualización del tempo

620 Capítulo 25 La mezcla Sin embargo, habrá ocasiones en que esto no suceda debido a problemas de comuni-cación MIDI con algunos dispositivos. En

Página 700 - Uso de la pista Tempo

Capítulo 25 La mezcla 621 Personalización del MezcladorEl Mezclador ofrece las vistas Sencillo, Organizar y Todos. Puede utilizar estas vistas para

Página 701

622 Capítulo 25 La mezcla  Todos los canales de salida utilizados como destino de direccionamiento de los cana-les de pistas de Organizar (o de ot

Página 702 - Creación de curvas de tempo

Capítulo 25 La mezcla 623 Vista TodosLa vista Todos puede mostrar canales que no existen en la lista de pistas del área Organizar. En estos casos,

Página 703

624 Capítulo 25 La mezcla Personalización de la visualización de canalesPuede activar o desactivar la visualización de los siguientes componentes d

Página 704 - Grabación de cambios de tempo

Capítulo 25 La mezcla 625 Visualización de las pistas de carpetaEl Mezclador puede mostrar los canales asociados con el contenido de las pistas de

Página 705 - Uso de la Lista de tempo

626 Capítulo 25 La mezcla Uso de la ventana “Etiquetas E/S”Puede utilizar la ventana “Etiquetas E/S” para definir los nombres de todos los elemen-t

Página 706

Capítulo 25 La mezcla 627 Para restaurar las etiquetas E/S por omisión, realice una de las siguientes operaciones:m Haga clic en el botón correspon

Página 708

26 62926 Trabajo con la automatizaciónLogic Pro ofrece un sistema de automatización basado en pis-tas avanzado pero fácil de utilizar, que le per

Página 709

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 63 Ventanas flotantesLas ventanas flotantes se denominan así porque siempre flotan e

Página 710 - Uso del “Intérprete de tempo”

630 Capítulo 26 Trabajo con la automatización Visualización de la automatización de pistasLos datos de automatización de pistas se muestran en un á

Página 711

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 631 El área de automatización de color gris se muestra en todas las pistas y el menú“Parámetro de automat

Página 712 - Uso del fader Tempo

632 Capítulo 26 Trabajo con la automatización En el menú “Parámetro de automatización” solo se muestran los parámetros que real-mente controlan alg

Página 713

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 633 Para ver los datos de automatización en subpistas:m Haga clic en el triángulo desplegable de la parte

Página 714

634 Capítulo 26 Trabajo con la automatización Ajuste de un modo de automatizaciónLos modos de automatización determinan la forma en que se controla

Página 715 - 715

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 635 Establecimiento del modo de automatización mediante comandos de tecladoTambién puede establecer el mo

Página 716

636 Capítulo 26 Trabajo con la automatización TocarEl modo Tocar reproduce los datos de automatización de la misma forma que el modo Leer.Si se pul

Página 717

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 637 Para determinar el tipo de datos que deben borrarse:m Active las opciones que desee en la sección “Es

Página 718

638 Capítulo 26 Trabajo con la automatización Escritura de datos de automatización de pistaDispone de las siguientes opciones de escritura para los

Página 719 - Tiempos de pasaje

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 639 Edición de la automatización de pista en el área OrganizarPuede editar datos de automatización de pis

Página 720

64 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas También puede abrir todos los editores de Logic Pro en la ventana Organizar hacie

Página 721 - 721

640 Capítulo 26 Trabajo con la automatización Creación de nodos de automatizaciónHaga clic en una línea de automatización, o justo fuera de la mism

Página 722

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 641 Eliminación de datos de automatizaciónPuede seleccionar uno de los siguientes comandos en el menú Opc

Página 723

642 Capítulo 26 Trabajo con la automatización Para mover pasajes con (o sin) los datos de automatización:m Seleccione la opción “Mover automatizaci

Página 724

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 643 Para curvar una línea de automatización:m Arrastre la línea de automatización que desee con la herram

Página 725 - Análisis de pasajes MIDI

644 Capítulo 26 Trabajo con la automatización Desplazamiento de la automatizaciónAunque la automatización en Logic Pro puede ser de alta precisión,

Página 726

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 645 Edición de los datos de automatización en una Lista de eventosLogic Pro permite alterar los datos de

Página 727 - Trabajo con la notación

646 Capítulo 26 Trabajo con la automatización Uso de la función “Acceso rápido a automatización”La función “Acceso rápido a automatización” lleva a

Página 728 - Caja de componentes

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 647 Uso de Hyper DrawEl funcionamiento de Hyper Draw se parece mucho al de la automatización de pista, co

Página 729

648 Capítulo 26 Trabajo con la automatización El tipo de evento seleccionado se mostrará como un número de controlador (o por nombre) en la esquina

Página 730 - Estilo de pen

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 649 Uso del modo AutodefinirEl modo Autodefinir ajusta los parámetros Hyper Draw automáticamente, lo que

Página 731

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 65 Movimiento y cambio de tamaño de ventanasTodas las ventanas abiertas se pueden mo

Página 732

650 Capítulo 26 Trabajo con la automatización Uso del modo “Velocidad de nota”Hyper Draw también ofrece el modo “Velocidad de nota”, que es perfect

Página 733

Capítulo 26 Trabajo con la automatización 651 Uso de los comandos de teclado de Hyper DrawLos siguientes comandos de la ventana Organizar pueden ac

Página 734 - Introducción por pasos

652 Capítulo 26 Trabajo con la automatización Para convertir los datos de automatización de pista en eventos del controlador:1 Seleccione el pasaje

Página 735

27 65327 Realización de un bounce del proyectoPuede renderizar todos o de determinados canales en uno o varios archivos de audio, e incluso graba

Página 736

654 Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto  Grabarse directamente en un CD o DVD (esto puede hacerlo directamente desde la ventana Boun

Página 737 - Insertar Cuantización

Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto 655 Definición del intervalo de bounceAntes de realizar el bounce, conviene definir el intervalo

Página 738

656 Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto DestinoPuede seleccionar varios formatos de archivo de destino para el bounce de audio:Â Arch

Página 739

Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto 657 Campos Inicio y FinEstos campos definen los límites del segmento del proyecto que desea escri

Página 740 - Menú Grupo

658 Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto NormalizarActive esta opción si desea normalizar sus archivos antes de realizar el bounce. La

Página 741

Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto 659 DitheringEs recomendable utilizar el dithering cuando se realiza un bounce de grabaciones de

Página 742

66 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas Para mover una ventana:m Haga clic en la barra del título, mantenga pulsado el bo

Página 743

660 Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto Los archivos PCM creados mediante bounce también se utilizan para la codificación a MP3/M4A:

Página 744 - Símbolos dinámicos

Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto 661 Usar codificación con velocidad de bits variable (VBR)La codificación con velocidad de bits v

Página 745 - Cabezas de nota

662 Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto Estas etiquetas pueden editarse y configurarse en un cuadro de diálogo que puede abrir hacien

Página 746 - Ligados, crescendos

Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto 663 Opciones de formato M4A: AACSeleccione el nombre “M4A: AAC” (y active la casilla) en el camp

Página 747 - Armaduras

664 Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto Añadir a biblioteca de iTunesLa opción “Añadir a biblioteca de iTunes” añade el archivo codif

Página 748 - Compases

Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto 665 Solo simular escrituraLa opción “Solo simular escritura”, como su propio nombre indica, simul

Página 749 - Trinos, trémolos, etc

666 Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto El campo que se encuentra encima de los botones Cancelar y “Crear bounce y grabar” indica la

Página 750 - Símbolos Tempo y Swing

Capítulo 27 Realización de un bounce del proyecto 667 POW-r ofrece tres modos de dithering distintos.  Ninguno: no se aplica ningún dithering. P

Página 752

28 66928 Creación de bucles Apple LoopsPuede guardar pasajes de instrumentos de software y audio como bucles Apple Loops en Logic Pro. En el caso

Página 753

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 67 Un segundo clic en el icono restaurará el tamaño original de la ventana.Para mini

Página 754

670 Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops  Si desea crear un bucle Apple Loop sin repetición en bucle basado en un archivo de audio que no co

Página 755

Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops 671 Â Ajuste el tipo de archivo, que puede ser “One-shot” o “Bucle”. Si la longitud del archivo de audio

Página 756

672 Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops Si desea crear un bucle Apple Loop en bucle a partir de un archivo de audio que no coincida con el t

Página 757 - Repetición de eventos

Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops 673 Puede utilizar una de las siguientes opciones para asegurarse de que los bucles crea-dos a partir de

Página 758 - Edición de los alias

674 Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops Hay dos posibles razones para que aparezca una longitud incorrecta:Â La grabación de audio se realiz

Página 759

Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops 675 Para convertir varios archivos ReCycle en Apple Loops:1 Seleccione los archivos ReCycle que desee en

Página 760 - Edición de notas

676 Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops Bucles Acid Loops en el navegador de buclesEl navegador de bucles también muestra los bucles Acid Lo

Página 761

Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops 677 Pista AcordeLas notas raíz de los acordes de la pista Acorde determinan la transposición (cambio de

Página 762

678 Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops Pista TransposiciónLos eventos de transposición están estrechamente ligados a la progresión de las n

Página 763 - Símbolo de N-sillo

Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops 679 Transformación de bucles Apple Loops en archivos de audioAl convertir un bucle Apple Loop en un arch

Página 764

68 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas Si hace doble clic en un pasaje MIDI (o utiliza el comando de teclado “Entrar en

Página 765 - Nota independiente

680 Capítulo 28 Creación de bucles Apple Loops Bucles Apple Loops y frecuencias de muestreoEl método utilizado para convertir la frecuencia de mues

Página 766

29 68129 Intercambio de proyectos y archivosEl intercambio de datos de proyecto entre programas y dis-positivos en el estudio o entre distintos e

Página 767

682 Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos Compartir datos de Logic Pro a través de una redLogic Pro permite compartir o hacer copias de s

Página 768

Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos 683 Es posible acceder a datos compartidos en una cuenta .Mac aunque el usuario que los ofreció no

Página 769 - Edición de claves

684 Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos  Cuando se desactiva la opción “Guardar una copia de seguridad de todos mis ajustes en .Mac” e

Página 770 - Cambio de la posición

Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos 685 Para desactivar o activar la compartición a partir de ajustes o carpetas:m Con la tecla Control

Página 771

686 Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos  Seleccione la cuenta .Mac a la que desee conectarse.Puede elegir su propia cuenta (acceso a l

Página 772 - Líneas de compás invisibles

Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos 687 Para crear una copia de seguridad del archivo seleccionado en el Editor de muestras:m Seleccion

Página 773 - Terminaciones 1ª y 2ª

688 Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos Para seleccionar los componentes de proyecto deseados:m Active la casilla “Copiar archivos de a

Página 774 - Trabajo con texto

Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos 689 Logic Pro permite importar, abrir y exportar los formatos 0 y 1 de archivos Standard MIDI:Â El

Página 775 - Inserción de texto

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 69 Utilice los comandos de teclado “Pág. arriba”, “Pág. abajo”, “Pág. izquierda” y “

Página 776 - Edición de texto

690 Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos El archivo MIDI se carga como un nuevo proyecto que contiene todos los eventos MIDI (incluidas

Página 777

Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos 691 Para guardar los pasajes MIDI como archivo Standard MIDI:1 Seleccione todos los pasajes MIDI ne

Página 778

692 Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos Trabajo con archivos OMFEl formato de archivo OMF se suele utilizar para intercambiar datos con

Página 779 - Trabajo con estilos de texto

Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos 693 Importación y apertura de archivos OMFEl siguiente procedimiento es idéntico para la importació

Página 780 - Trabajo con texto global

694 Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos 4 A continuación, Logic Pro le preguntará si el tiempo de inicio SMPTE debería añadirse a las p

Página 781 - Colocación de texto global

Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos 695 Â Si la primera parte de audio encontrada por la importación OpenTL tiene un tiempo de inicio m

Página 782 - Parámetros del texto global

696 Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos Para importar un archivo AAF:m Lleve a cabo una de estas operaciones:Â Seleccione Archivo >

Página 783 - Creación de letras

Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos 697 Haga clic en uno de los botones para elegir si desea:Â Alterar la frecuencia de muestreo de su

Página 784

698 Capítulo 29 Intercambio de proyectos y archivos Exportación de pistas como archivos de audioTambién es posible exportar una o más pistas (todos

Página 785

30 69930 Operaciones de tempo avanzadasLogic Pro ofrece varias herramientas y métodos diferentes para la creación y edición de eventos de tempo.E

Página 786

Contenido 7Capítulo 16 429 Edición de eventos MIDI en el Editor de teclado429 La interfaz del Editor de teclado432 Creación y edición de eventos de no

Página 787

70 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas Uso del zoomLos controles de zoom se utilizan para acercar o alejar el área de vi

Página 788 - Partes de la sección de ritmo

700 Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas Para cambiar el formato de la visualización del tempo:m Abra la pestaña de preferencias Logic Pro &g

Página 789 - Creación de cambios de compás

Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas 701 Nota: El tempo se indicará de forma numérica (en bpm) junto a cada nodo, si la altura vertical de l

Página 790

702 Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas Creación de curvas de tempoPara crear una transición continua entre dos tempos, haga clic y, sin sol

Página 791 - Selección de armaduras

Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas 703 Nota: Para evitar cambios no intencionados, los nodos están limitados a movimientos verticales u ho

Página 792 - Copia de compases y armaduras

704 Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas Cambiar entre tempos alternativosEl menú local Alternativa en la pista Tempo, permite cambiar entre

Página 793

Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas 705 Para activar la grabación de cambios de tempo:m Active la casilla ”Permitir grabación de cambios de

Página 794

706 Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas Creación y edición de eventos en la Lista de tempoLa disposición, y la forma en que se utiliza la Li

Página 795

Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas 707 Uso del menú de función rápidaPara acceder a muchos de los comandos de selección, edición y otras ta

Página 796 - Parámetros de visualización

708 Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas Uso de la ventana “Operaciones de tempo”La ventana “Operaciones de tempo” se utiliza para editar cam

Página 797 - Cuantización

Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas 709 Hay disponibles tres clases de curvas de tempo en el menú “Tipo curva”. Cada una de ellas ofrece un

Página 798

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 71 Â hacia arriba o hacia abajo en la barra de desplazamiento vertical;Â hacia la iz

Página 799 - Interpretación

710 Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas Reducir cambios de tempo existentesLos campos Posición o Tiempo definen los puntos inicial y final d

Página 800 - Sin superposición

Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas 711 Para abrir la ventana “Intérprete de tempo”, realice una de las siguientes operaciones:m Seleccione

Página 801 - Puntillos máx

712 Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas Cambio de tempo máx.Utilice este parámetro para ajustar el máximo cambio de tempo posible por palmad

Página 802 - Pasajes MIDI ocultos

Capítulo 30 Operaciones de tempo avanzadas 713 Un fader de tempo tiene un intervalo de posibles valores entre 50 y 177 bpm. Se pueden utilizar dato

Página 804

31 71531 Pasajes de asignación de tiemposNormalmente, cuando realice grabaciones en Logic Pro tocará ajustándose a la claqueta del metrónomo. No

Página 805

716 Capítulo 31 Pasajes de asignación de tiempos Suponiendo que la asignación de tiempos sea precisa, todos los elementos se ajusta-rán al tempo de

Página 806

Capítulo 31 Pasajes de asignación de tiempos 717 Para asignar eventos de nota a determinadas posiciones de compás:1 Seleccione los pasajes que dese

Página 807

718 Capítulo 31 Pasajes de asignación de tiempos Asignación de tiempos con pasajes de audioEn este caso, el funcionamiento es similar al descrito a

Página 808 - Reiniciar atributos de nota

Capítulo 31 Pasajes de asignación de tiempos 719 Nota: La capacidad de detección es independiente del nivel de volumen general de un pasaje de aud

Página 809

72 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas Acercamiento o alejamiento de una sección de la pantallaPara ampliar una sección

Página 810

720 Capítulo 31 Pasajes de asignación de tiempos Asignación de tiempos a marcadores de escenaSi la pista de vídeo global es visible, se carga una p

Página 811

32 72132 Edición de la transposición con la pista de acordes y transposiciónPuede usar la pista de acordes y transposición para editar la transpo

Página 812

722 Capítulo 32 Edición de la transposición con la pista de acordes y transposición Transposición de eventos MIDI y bucles Apple LoopsLos eventos d

Página 813

Capítulo 32 Edición de la transposición con la pista de acordes y transposición 723 Los eventos MIDI solo se transportarán si la opción “Sin transp

Página 814

724 Capítulo 32 Edición de la transposición con la pista de acordes y transposición Para crear un evento de acorde en la pista de acordes:m Haga cl

Página 815

Capítulo 32 Edición de la transposición con la pista de acordes y transposición 725 Análisis de pasajes MIDIPuede utilizar el botón Analizar de la

Página 816

726 Capítulo 32 Edición de la transposición con la pista de acordes y transposición Inserción de símbolos de acorde en la partituraLos símbolos que

Página 817

33 72733 Trabajo con la notaciónEl Editor de partituras permite visualizar y editar pasajes MIDI con notación musical tradicional.Este capítulo s

Página 818

728 Capítulo 33 Trabajo con la notación Información acerca del Editor de partiturasEl Editor de partituras muestra los pasajes MIDI como pentagrama

Página 819

Capítulo 33 Trabajo con la notación 729 Ejemplo de flujo de trabajo de alto nivelEsta sección proporciona una visión general del método a seguir pa

Página 820

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 73  Navegación: Retroceso: recupera el paso anterior en la ruta de navegación. Nav

Página 821

730 Capítulo 33 Trabajo con la notación Si le gusta el sonido reproducido pero no le agrada el aspecto de la partitura, normal-mente podrá obtener

Página 822

Capítulo 33 Trabajo con la notación 731 Â Los conjuntos de partituras le permitirán decidir qué instrumentos se mostrarán (e impri-mirán) en una pa

Página 823

732 Capítulo 33 Trabajo con la notación Este proceso suele incluir el uso de herramientas para recolocar partituras, así como modificaciones en los

Página 824

Capítulo 33 Trabajo con la notación 733 Paso 6: Impresión de una partituraEl último paso es la impresión de la partitura. El resultado impreso sie

Página 825 - Notas barradas entre

734 Capítulo 33 Trabajo con la notación La visualización de notas (y símbolos) de entrada depende de los ajustes de visualiza-ción del Editor de pa

Página 826

Capítulo 33 Trabajo con la notación 735 Preparación de la introducción por pasos:1 Haga los siguientes ajustes en la visualización del pasaje MIDI

Página 827

736 Capítulo 33 Trabajo con la notación Cuando se trabaja con visualización de partitura completa (se muestra más de un pasaje MIDI) y se insertan

Página 828

Capítulo 33 Trabajo con la notación 737 Para ver los ajustes de inserción por omisión:m Haga clic en cualquier zona del fondo del área de trabajo.

Página 829

738 Capítulo 33 Trabajo con la notación Entrada simultánea de objetos en varios pasajesPulse Mayúsculas para insertar un objeto de la Caja de compo

Página 830

Capítulo 33 Trabajo con la notación 739 El tipo de controlador seleccionado (por ejemplo, volumen) se muestra en un campo gris debajo del área del

Página 831

74 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas La opción “Capturar al iniciar” (Logic Pro > Preferencias > Global > Cap

Página 832

740 Capítulo 33 Trabajo con la notación Trabajo con la Caja de componentesLos objetos disponibles en la Caja de componentes (notas, símbolos, objet

Página 833

Capítulo 33 Trabajo con la notación 741 Para seleccionar directamente un objeto desde el menú de grupos:m Haga clic y mantenga pulsado uno de los c

Página 834

742 Capítulo 33 Trabajo con la notación El aspecto por omisión de las ventanas de paleta (abiertas con un sencillo doble clic) se puede preajustar

Página 835

Capítulo 33 Trabajo con la notación 743 NotasEl cuadrado de menú de grupos que representa las notas, en la sección superior de la Caja de component

Página 836

744 Capítulo 33 Trabajo con la notación ClavesLas claves de la Caja de componentes, en general, están pensadas para realizar cam-bios de clave en m

Página 837

Capítulo 33 Trabajo con la notación 745 Cabezas de notaSi se arrastra uno de estos símbolos sobre una nota, la cabeza de nota cambiará a la del sím

Página 838 - Impresión de la partitura

746 Capítulo 33 Trabajo con la notación Símbolos pegados a notasEste grupo contiene símbolos que normalmente solamente se refieren a una nota a la

Página 839 - Ajuste de saltos

Capítulo 33 Trabajo con la notación 747 Para insertar un objeto ligado o crescendo:1 Arrástrelo al punto inicial (izquierdo) que desee. Después de

Página 840

748 Capítulo 33 Trabajo con la notación CompasesLos compases insertados en el Editor de partituras afectan globalmente a todos los pasajes MIDI, en

Página 841

Capítulo 33 Trabajo con la notación 749 Trinos, trémolos, etc.Los símbolos de este grupo se pueden colocar en cualquier sitio y no están asociados

Página 842

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 75 El símbolo del botón Enlace refleja el modo de pantalla seleccionado:Modo “Captur

Página 843

750 Capítulo 33 Trabajo con la notación Símbolos de acordes, objetos de textoEncontrará la descripción de la amplia gama de objetos de texto y símb

Página 844 - Exportación de la partitura

Capítulo 33 Trabajo con la notación 751 El valor del indicador de tempo se deriva automáticamente del tempo de reproduc-ción en la posición del com

Página 845 - Mostrar carpetas

752 Capítulo 33 Trabajo con la notación Símbolos de salto de página y salto de líneaLos símbolos de salto (y los objetos “Sin salto de línea” y “Si

Página 846

Capítulo 33 Trabajo con la notación 753 Cambio de varios objetos simultáneamenteCuando haya varios objetos seleccionados, la línea de título de la

Página 847 - Ajustes globales de partitura

754 Capítulo 33 Trabajo con la notación Eliminación de objetos del Editor de partiturasSolamente se pueden eliminar los eventos que realmente se vi

Página 848

Capítulo 33 Trabajo con la notación 755 Nota: En el Editor de partituras no se puede utilizar el método de arrastrar con la tecla Opción (z) pulsa

Página 849

756 Capítulo 33 Trabajo con la notación Desplazamiento de símbolos globales y símbolos pegados a notasLos siguientes símbolos no se pueden copiar n

Página 850

Capítulo 33 Trabajo con la notación 757 Para copiar un pasaje musical completo en la misma posición de tiempo de otro pasaje:1 Seleccione las notas

Página 851 - Números y nombres

758 Capítulo 33 Trabajo con la notación A un alias se le puede asignar un estilo de pentagrama diferente (consulte el apartado “Tra-bajo con estilo

Página 852 - Parámetros “Números página”

Capítulo 33 Trabajo con la notación 759 Cambio de la posición gráfica de los objetosLa posición gráfica de los objetos se puede modificar para mejo

Página 853

76 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas Para añadir un botón a la barra de herramientas de Logic Pro:1 Con la tecla Contr

Página 854 - Parámetros “Números compás”

760 Capítulo 33 Trabajo con la notación Cambio de la posición gráfica de los símbolos independientes de la partitura Se pueden utilizar los siguien

Página 855 - Tablatura de guitarra

Capítulo 33 Trabajo con la notación 761 Modificación de la velocidad, la duración o el tono de una notaEn el Editor de partituras puede editar la v

Página 856

762 Capítulo 33 Trabajo con la notación Cómo permitir solamente entrada diatónicaSi su composición tiene una tonalidad constante, debería activar l

Página 857

Capítulo 33 Trabajo con la notación 763 Creación y edición de N-sillosEl símbolo para N-sillos se encuentra en el grupo de tresillos. Los N-sillos

Página 858

764 Capítulo 33 Trabajo con la notación  Ocultar números: no se imprimirá el número del N-sillo. Sin embargo, se mostrará entre paréntesis. Esto

Página 859 - Claves y compases

Capítulo 33 Trabajo con la notación 765 El método descrito anteriormente también permite crear N-sillos que contengan silen-cios o valores de notas

Página 860

766 Capítulo 33 Trabajo con la notación  Independientes: estas se muestran con su longitud original, siempre que se trate de valores de nota bina

Página 861

Capítulo 33 Trabajo con la notación 767 Creación e inserción de silenciosEn ciertas situaciones podría ser necesario insertar silencios manualmente

Página 862

768 Capítulo 33 Trabajo con la notación Para insertar silencios modernos o de iglesia, realice una de las siguientes operaciones:m Seleccione el ti

Página 863

Capítulo 33 Trabajo con la notación 769 Edición de clavesLas claves de la Caja de componentes están pensadas para realizar cambios de clave en medi

Página 864 - Significado MIDI

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 77 Para mantener un botón de la barra de herramientas a la vista al cambiar de tamañ

Página 865

770 Capítulo 33 Trabajo con la notación 2 Seleccione el valor que desee en el menú “Cambios de claves menores”.Se reducirá el tamaño de todas las c

Página 866

Capítulo 33 Trabajo con la notación 771 Cambio de la duración de los símbolosTodos estos símbolos pueden ser tan largos como se desee y pueden most

Página 867 - Preferencias de partitura

772 Capítulo 33 Trabajo con la notación  Líneas y flechas: se pueden desplazar por completo arrastrando su punto de inicio. En el otro extremo, se

Página 868

Capítulo 33 Trabajo con la notación 773 Para ocultar todas las líneas de compás que se muestran automáticamente:m En la pestaña Archivo > Ajuste

Página 869 - Trabajo con vídeo

774 Capítulo 33 Trabajo con la notación Signo de repetición dobleEl signo de repetición doble se comporta como suele, salvo que esté colocado en un

Página 870 - Uso de la ventana Película

Capítulo 33 Trabajo con la notación 775 Inserción de textoEl texto se puede añadir del mismo modo que los demás símbolos de la partitura: arrastran

Página 871 - Uso de la pista Vídeo

776 Capítulo 33 Trabajo con la notación Cada objeto de texto (exceptuando el texto del encabezado y de los márgenes de la página) se guarda como un

Página 872

Capítulo 33 Trabajo con la notación 777 Ajuste de los parámetros de objetos de texto especialesEn la caja “Parámetros de evento” se pueden establec

Página 873

778 Capítulo 33 Trabajo con la notación Información acerca de los estilos de textoTodos los elementos de texto se refieren a ajustes de formato def

Página 874

Capítulo 33 Trabajo con la notación 779 Acerca de los estilos de texto por omisiónLos estilos de texto por omisión han sido diseñados para elemento

Página 875

78 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas  Compás: muestra una regla de compases, dividida en compases, tiempos, divisione

Página 876

780 Capítulo 33 Trabajo con la notación Para asignar un estilo de texto a un objeto de texto:1 Seleccione el objeto de texto.2 En la caja “Parámetr

Página 877

Capítulo 33 Trabajo con la notación 781 Para crear texto global:m Inserte texto en una de las siguientes áreas de la página:Â En el espacio de cabe

Página 878

782 Capítulo 33 Trabajo con la notación Parámetros del texto globalCuando se selecciona un objeto de texto global, la caja “Parámetros de evento” c

Página 879 - Trabajo con surround

Capítulo 33 Trabajo con la notación 783 Estos objetos de texto automáticos se pueden insertar como texto global (en las áreas de los márgenes) o co

Página 880

784 Capítulo 33 Trabajo con la notación Ajuste de todas las palabras y sílabas a la misma alturaSi las letras no se escriben en un proceso continuo

Página 881

Capítulo 33 Trabajo con la notación 785 Para crear un símbolo de acorde:1 Lleve a cabo una de estas operaciones:Â Arrastre el símbolo de acorde des

Página 882

786 Capítulo 33 Trabajo con la notación Para modificar un acorde, realice una de las siguientes operaciones:m Haga doble clic en la raíz y luego mo

Página 883

Capítulo 33 Trabajo con la notación 787 ∏ Consejo: Si desea insertar un acorde por compás en una parte muy complicada, es mucho mas rápido crear u

Página 884

788 Capítulo 33 Trabajo con la notación Posición gráfica de los símbolos de acordesCada símbolo de acorde se coloca en una determinada posición del

Página 885

Capítulo 33 Trabajo con la notación 789 CompasesEl compás determina el número de tiempos de un compás (mostrado en la regla de compases), definiend

Página 886

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 79 Visualización de pistas globalesTodas las ventanas de edición lineales pueden mos

Página 887

790 Capítulo 33 Trabajo con la notación Nota: Si lleva a cabo este procedimiento cuando la altura de la pista está reducida, se creará un cambio d

Página 888

Capítulo 33 Trabajo con la notación 791 Creación de armaduras de tonalidadSe pueden crear tantos compases distintos como se necesiten en un proyect

Página 889

792 Capítulo 33 Trabajo con la notación Copia de compases y armadurasSe pueden copiar los cambios de compás y las armaduras de tonalidad en la List

Página 890

Capítulo 33 Trabajo con la notación 793 Edición de compases y armadurasLos cambios de compás y armadura se pueden editar en el Editor de partituras

Página 891

794 Capítulo 33 Trabajo con la notación Creación y selección de compases y armaduras alternativasLos compases y armaduras alternativos son precisam

Página 892 - Parámetros avanzados

Capítulo 33 Trabajo con la notación 795 Los parámetros de visualización del Editor de partituras le permitirán ajustar el aspecto de la notación si

Página 893

796 Capítulo 33 Trabajo con la notación Cambio simultáneo de los ajustes de varios pasajes MIDI seleccionados La línea superior de la caja “Parámet

Página 894

Capítulo 33 Trabajo con la notación 797 CuantizaciónEste parámetro aplica cuantización visual a las notas: determina el valor de la nota más corta

Página 895 - Inserción de módulos surround

798 Capítulo 33 Trabajo con la notación Ajuste por omisión de CuantizarLa opción “Por omisión” del parámetro Cuantizar solo puede activarse con los

Página 896 - Módulo Down Mixer

Capítulo 33 Trabajo con la notación 799 InterpretaciónSi Interpretación está activado, las notas se muestran con valores más largos que su duración

Página 897

8 Contenido543 Funciones de bucle de muestras543 Deshacer los pasos de edición en el Editor de muestras545 Creación manual de copias de seguridad547 T

Página 898 - Botón Desactivar

80 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas  Seleccione Visualización > “Configurar pistas globales” (o utilice el comand

Página 899 - Trabajo con cadenas laterales

800 Capítulo 33 Trabajo con la notación SíncopasCon Síncopas activado, cada nota MIDI se escribirá como una nota gráfica (no como varias notas con

Página 900

Capítulo 33 Trabajo con la notación 801 Cuando se desactiva, la visualización de la partitura muestra la longitud de las notas con bastante precisi

Página 901

802 Capítulo 33 Trabajo con la notación PartituraEste parámetro solo es accesible a través de la caja “Parámetros de pasaje” de la ven-tana Organiz

Página 902

Capítulo 33 Trabajo con la notación 803 Para cambiar los atributos de nota, realice una de las siguientes operaciones:m Haga doble clic en la cabez

Página 903 - Sincronización de Logic Pro

804 Capítulo 33 Trabajo con la notación Cambio de la posición horizontal de las notasPuede ajustar la posición horizontal de cada nota por separado

Página 904

Capítulo 33 Trabajo con la notación 805 m Use uno de los siguientes comandos de teclado: Alteraciones predeterminadas Cambio enarmónico: # Cambi

Página 905 - Interpretación de MTC

806 Capítulo 33 Trabajo con la notación Cambio del barrado de las notas Por omisión, el barrado de las notas depende del compás seleccionado, del a

Página 906

Capítulo 33 Trabajo con la notación 807 Cambio en la síncopa de las notasPor omisión, la síncopa de la notas se ajusta de acuerdo con lo selecciona

Página 907

808 Capítulo 33 Trabajo con la notación Cambio del color de una notaSe pueden asignar colores diferentes a notas individuales, en concordancia con

Página 908

Capítulo 33 Trabajo con la notación 809 ∏ Consejo: cree algunas plantillas de proyecto vacías con (entre otras cosas) los estilos de pen-tagrama y

Página 909

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 81 m Coloque el puntero del ratón sobre los divisores de canal entre las pistas glob

Página 910

810 Capítulo 33 Trabajo con la notación Si se selecciona “Estilo automático” en la línea inferior de la caja “Parámetros de pista”, se asignará a t

Página 911

Capítulo 33 Trabajo con la notación 811 Creación de estilos de pentagrama propiosSe pueden crear nuevos estilos de pentagrama y editar, borrar y du

Página 912

812 Capítulo 33 Trabajo con la notación Para abrir la ventana “Estilos de pentagrama”:m Seleccione Diseño > “Estilos de pentagrama” (o utilice e

Página 913

Capítulo 33 Trabajo con la notación 813 Â Parámetros de voz: los parámetros para las voces independientes. Cada línea debajo de la palabra voz rep

Página 914

814 Capítulo 33 Trabajo con la notación El nombre predeterminado de los estilos creados de esta manera es “*Nuevo Estilo”. Un doble clic sobre la c

Página 915

Capítulo 33 Trabajo con la notación 815 Añadir voces a un estilo de pentagramaPara mostrar líneas melódicas rítmicamente diferentes en el mismo pen

Página 916

816 Capítulo 33 Trabajo con la notación Copia de estilos de pentagrama entre proyectosEn algún momento probablemente querrá usar estilos de pentagr

Página 917

Capítulo 33 Trabajo con la notación 817 Para eliminar múltiples estilos de pentagrama en vista Lista:m Con la tecla Mayúsculas pulsada, haga clic s

Página 918 - MIDI Machine Control

818 Capítulo 33 Trabajo con la notación EspacioEstos valores determinan la distancia con los pentagramas contiguos (superior e infe-rior), o los má

Página 919

Capítulo 33 Trabajo con la notación 819 ClavePuede seleccionar la clave a emplear en el estilo de pentagrama mediante un menú local. Este menú ofre

Página 920

82 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas No es necesario utilizar ningún comando explícito para guardar distribuciones de

Página 921 - La latencia

820 Capítulo 33 Trabajo con la notación PlicaEste parámetro controla la dirección de las plicas. El ajuste por omisión es Auto. Arriba o Abajo obli

Página 922

Capítulo 33 Trabajo con la notación 821 Asignación de notas a voces y pentagramasSe pueden usar dos métodos diferentes para asignar notas a voces y

Página 923

822 Capítulo 33 Trabajo con la notación División automática de canales MIDISi graba voces polifónicas en tiempo real en pasadas distintas, puede aj

Página 924

Capítulo 33 Trabajo con la notación 823 Las notas bajo la línea son movidas al canal MIDI bajo su actual asignación.3 Si comete un error, no tiene

Página 925

824 Capítulo 33 Trabajo con la notación  En las secciones polifónicas, las plicas de la voz principal deben forzarse hacia arriba seleccionando la

Página 926

Capítulo 33 Trabajo con la notación 825 Barrado entre pentagramasLa música para instrumentos de teclado o de arpa (que se escribe en dos pentagra-m

Página 927 - 927

826 Capítulo 33 Trabajo con la notación  Seleccione todas las notas y cambie su canal MIDI para que concuerde con el de la voz superior (en la caj

Página 928

Capítulo 33 Trabajo con la notación 827 Notación de baterías con estilos de pentagrama asignadosEn pasajes MIDI asignados a instrumentos de percusi

Página 929

828 Capítulo 33 Trabajo con la notación Para crear un estilo de pentagrama asignado para notación de percusión:1 Cree un instrumento asignado en el

Página 930

Capítulo 33 Trabajo con la notación 829 5 Cree un nuevo estilo de pentagrama asignado seleccionando Nuevo > “Estilo asignado” en la ventana “Est

Página 931 - Trabajo en el Entorno

Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 83 4 Modifique el número en la columna Num de 50 a 49.De esta manera se modificará e

Página 932 - Utilización del Entorno

830 Capítulo 33 Trabajo con la notación Uso de conjuntos de partituras para crear partituras y partesPuede usar conjuntos de partituras para determ

Página 933 - El trabajo con capas

Capítulo 33 Trabajo con la notación 831 Selección de un conjunto de partiturasLos conjuntos de partituras se seleccionan en el menú “Conjunto de pa

Página 934

832 Capítulo 33 Trabajo con la notación Marca de inserción La columna estrecha a la izquierda le permite introducir una marca de inserción (>) c

Página 935

Capítulo 33 Trabajo con la notación 833 Corchetes y líneas de compásEn las cuatro últimas columnas puede definir qué pentagramas en el conjunto de

Página 936

834 Capítulo 33 Trabajo con la notación Para crear un conjunto de partituras para todos los instrumentos seleccionados:1 Seleccione al menos un pas

Página 937

Capítulo 33 Trabajo con la notación 835 Para añadir un instrumento en medio de la lista:m Ajuste la marca de inserción en la posición deseada y sel

Página 938 - Trabajo con objetos

836 Capítulo 33 Trabajo con la notación No se escalarán las partes de instrumento que se hayan creado haciendo clic con la tecla Opción (z) pulsada

Página 939 - Copiado de objetos

Capítulo 33 Trabajo con la notación 837 Para determinar los parámetros de diseño usados por un conjunto de partituras:m En la ventana “Conjunto de

Página 940

838 Capítulo 33 Trabajo con la notación Impresión de la partituraEsta sección cubre las opciones de visualización disponibles al preparar una parti

Página 941

Capítulo 33 Trabajo con la notación 839 Opciones adicionales de visualización de páginasEl menú Visualización > “Opciones de visualización de pá

Página 942 - La ruta de la señal MIDI

84 Capítulo 3 Personalización de la configuración de las ventanas 2 En la ventana “Duplicar distribución de ventanas” que se abre: escriba el númer

Página 943

840 Capítulo 33 Trabajo con la notación Para mover uno o más compases de un sistema de pentagramas al siguiente pentagrama:m En Vista de página, se

Página 944

Capítulo 33 Trabajo con la notación 841 Edición de los márgenes localesPuede mover el margen derecho e izquierdo de cada sistema de pentagramas con

Página 945 - Cableado

842 Capítulo 33 Trabajo con la notación Cambio de los valores Margen y “Encabezado de página” en “Vista impresión de página“Puede cambiar los ajust

Página 946

Capítulo 33 Trabajo con la notación 843 Para imprimir su partitura:1 Seleccione el tamaño y formato de papel apropiado en la ventana Archivo > A

Página 947

844 Capítulo 33 Trabajo con la notación Preparación de la exportaciónAntes de exportar la partitura como imagen debería seleccionar el ajuste aprop

Página 948

Capítulo 33 Trabajo con la notación 845 Personalización del aspecto del Editor de partiturasLa siguiente sección describe las opciones disponibles

Página 949

846 Capítulo 33 Trabajo con la notación Visualización de pistas globalesActive el ajuste Visualización > “Pistas globales” para ver las pistas g

Página 950

Capítulo 33 Trabajo con la notación 847 Ajustes globales de partituraLos ajustes globales del proyecto de partitura definen opciones de formato glo

Página 951 - Intercambio de Entornos

848 Capítulo 33 Trabajo con la notación Para cambiar la visualización de los valores de la distancia de pulgadas a centíme-tros y viceversa:m Selec

Página 952

Capítulo 33 Trabajo con la notación 849 Nota: Los objetos de texto insertados directamente en este área se convertirán auto-máticamente en element

Página 953 - Reemplazo por asignación

4 854 Configuración del sistemaLogic Pro encuentra y configura automáticamente el hardware de audio y MIDI compatible al instalarlo y ejecutarlo

Página 954

850 Capítulo 33 Trabajo con la notación Espacio de “aspas”Este es el parámetro de distancia entre barras que suele usarse en estilos de pen-tagrama

Página 955 - Los objetos del Entorno

Capítulo 33 Trabajo con la notación 851 Mostrar AliasActiva o desactiva la visualización de los alias en la partitura (consulte el apartado “Tra-ba

Página 956

852 Capítulo 33 Trabajo con la notación m Haga doble clic en cualquier número de compás o de página.La visualización automática del número de págin

Página 957

Capítulo 33 Trabajo con la notación 853 Desplazamiento de páginaEste valor se añade al número de cada página actual y ayuda a su visualización. Pue

Página 958 - Multiinstrumentos

854 Capítulo 33 Trabajo con la notación Parámetros “Números compás”Para que los siguientes parámetros tengan efecto, la casilla “Números compás” de

Página 959

Capítulo 33 Trabajo con la notación 855 Parámetros “Nombres instrumento”Para que los siguientes parámetros tengan efecto, la casilla “Nombres instr

Página 960

856 Capítulo 33 Trabajo con la notación Para abrir la pestaña “Tablatura guitarra”, realice una de las siguientes operaciones:m Seleccione Archivo

Página 961

Capítulo 33 Trabajo con la notación 857 Otros parámetros comunes Botón “Tipo de fuente”: haga clic aquí para elegir tipo de letra, tamaño de letr

Página 962

858 Capítulo 33 Trabajo con la notación CanalEn este modo, el número de la cuerda (1 a 6, contadas desde la cuerda más baja) se corresponde directa

Página 963

Capítulo 33 Trabajo con la notación 859 Las tablaturas de guitarra se relacionan con una clave de Sol regular. Si utiliza la clave de Sol con trans

Página 964 - Instrumentos asignados

86 Capítulo 4 Configuración del sistema  Software adicional que se ejecute junto con Logic y se integre con la aplicación Logic Pro. Esto incluye

Página 965

860 Capítulo 33 Trabajo con la notación Parámetros comunesLos siguientes parámetros de visualización están disponibles para claves, armaduras y com

Página 966

Capítulo 33 Trabajo con la notación 861 Mostrar alteraciones de adornoSi se ha activado esta opción, las alteraciones de cortesía se muestran autom

Página 967

862 Capítulo 33 Trabajo con la notación m Use el comando de teclado “Ajustes: Diseño ampliado”.Parámetros de grosor de la líneaLos ocho primeros pa

Página 968 - Mezclador GM

Capítulo 33 Trabajo con la notación 863 Â “Distancia puntillo/nota” y “Distancia puntillo/puntillo”: determina la distancia entre la cabeza y el p

Página 969

864 Capítulo 33 Trabajo con la notación Significado MIDILos ajustes en la pestaña “Significado MIDI” determinan si la inserción de los símbolos lis

Página 970

Capítulo 33 Trabajo con la notación 865 Funcionamiento de “Significado MIDI”Las funciones de “Significado MIDI” tienen mayor utilidad cuando se ins

Página 971 - Botones de grabación MMC

866 Capítulo 33 Trabajo con la notación m Use el comando de teclado “Ajustes: Colores partitura” Las paletas de color se utilizan en distintos mo

Página 972 - Objeto Monitor

Capítulo 33 Trabajo con la notación 867 Preferencias de partituraLos ajustes de preferencias de partitura son globales y afectan a todos los archiv

Página 973 - Arpegiador

868 Capítulo 33 Trabajo con la notación  Haga doble clic en una nota para abrirla: este ajuste determina la ventana que se abrirá al hacer doble

Página 974

34 86934 Trabajo con vídeoLogic Pro permite ver los archivos de película QuickTime de forma sincronizada, lo que agiliza y facilita la tarea de p

Página 975 - Objeto Transformador

Capítulo 4 Configuración del sistema 87 Unidades de disco y ubicaciones de almacenamientoLa producción musical suele generar una buena cantidad de

Página 976

870 Capítulo 34 Trabajo con vídeo Para abrir una película QuickTime, realice una de las siguientes operaciones:m Seleccione el comando Opciones >

Página 977

Capítulo 34 Trabajo con vídeo 871 Redimensionar la ventana PelículaSe puede redimensionar la ventana Película arrastrando su esquina inferior derec

Página 978

872 Capítulo 34 Trabajo con vídeo El número de fotogramas que se muestran en la pista Vídeo depende de la altura de la pista y del nivel de zoom de

Página 979

Capítulo 34 Trabajo con vídeo 873 Creación de marcadores de escenaSe puede utilizar la función “Crear marcadores de escena” para buscar en la pelíc

Página 980 - Objeto “Línea retardo”

874 Capítulo 34 Trabajo con vídeo Manejo de pistas de audio de películas QuickTimeUna vez que una película ha sido abierta en un proyecto, se puede

Página 981 - Objeto “Limitador de voz”

Capítulo 34 Trabajo con vídeo 875 Para exportar su proyecto a la película QuickTime:1 Seleccione Opciones > Película > Exportar audio a pelíc

Página 982 - Objeto memorizador de acordes

876 Capítulo 34 Trabajo con vídeo Ajustes del proyecto de vídeoEn los Ajustes del proyecto de vídeo puede definir la salida de vídeo, determinar la

Página 983

Capítulo 34 Trabajo con vídeo 877 Cambio del formato de la salida de vídeoCuando se selecciona una de las opciones “Digital Cinema Desktop” o FireW

Página 984

878 Capítulo 34 Trabajo con vídeo Preferencias de VídeoLas preferencias de Vídeo determinan el modo en que Logic Pro gestiona la memoria de vídeo y

Página 985 - Objeto “Touch Tracks”

35 87935 Trabajo con surroundLogic Pro ofrece una amplia variedad de funciones de mez-clado y procesado para los principales formatos surround.En

Página 986

88 Capítulo 4 Configuración del sistema Interfaz MIDISu ordenador Macintosh no dispone de entradas o salidas MIDI. Si desea utilizar dispositivos M

Página 987

880 Capítulo 35 Trabajo con surround Formatos surround admitidos por Logic ProEsta sección resume los formatos surround admitidos y proporciona det

Página 988

Capítulo 35 Trabajo con surround 881 5.1 (ITU 775)5.1 (ITU 775) lo utilizan varios estándares surround. Es el más común de los formatos surround y

Página 989 - Objeto “Entrada secuenciador”

882 Capítulo 35 Trabajo con surround 7.1 (3/4.1)7.1 (3/4.1) utiliza la misma configuración de altavoces que 5.1, pero añade dos canales laterales a

Página 990 - Objeto clic MIDI

Capítulo 35 Trabajo con surround 883 Canales utilizados por los formatos surroundAbreviaturas de la tabla: L = (Frontal) Izquierdo Lc = Central i

Página 991 - Objetos internos

884 Capítulo 35 Trabajo con surround m Utilice el comando de teclado “Abrir el panel de preferencias Surround”.Ajuste de las preferencias SurroundL

Página 992

Capítulo 35 Trabajo con surround 885 Nota: El formato surround aquí seleccionado solo altera la disposición/direccionamiento de los canales a los

Página 993 - Ornamento

886 Capítulo 35 Trabajo con surround Para determinar qué entradas son utilizadas por cada canal surround:m Abra la pestaña Entrada y utilice los pr

Página 994

Capítulo 35 Trabajo con surround 887 Ajuste del formato surround del proyectoSe puede elegir el formato surround que se desea utilizar en un proyec

Página 995 - Parámetros de las macros

888 Capítulo 35 Trabajo con surround El símbolo del botón indica el estado actual, de la siguiente forma:Â Mono: un círculo representa un formato d

Página 996 - Uso del fader

Capítulo 35 Trabajo con surround 889 Para cambiar el orden del medidor de nivel multicanal:1 Abra las preferencias de visualización realizando una

Página 997 - Trabajo con grupos de objetos

Capítulo 4 Configuración del sistema 89 Sintetizadores y efectos controlados por MIDILogic Pro ofrece multitud de instrumentos y efectos de softwar

Página 998 - Funciones especiales

890 Capítulo 35 Trabajo con surround El control de panorámica del canal es sustituido por un control surround bidimensional. Los altavoces se repre

Página 999

Capítulo 35 Trabajo con surround 891 Canales auxiliaresLos canales auxiliares creados automáticamente adoptan el formato de su fuente de entrada (s

Página 1000 - Estilos de fader

892 Capítulo 35 Trabajo con surround Utilización del Panoramizador mono a surroundSi la fuente de entrada está ajustada a mono, aparece el Panorami

Página 1001

Capítulo 35 Trabajo con surround 893 Â Un cierto número de iconos de altavoces, que rodean la retícula circular. Se puede cambiar el formato surrou

Página 1002

894 Capítulo 35 Trabajo con surround El cuadrado de separación es visible si la sección de parámetros avanzados está abierta. Si la sección de pará

Página 1003

Capítulo 35 Trabajo con surround 895 Balance surroundSi la fuente está ajustada a surround, el panoramizador surround actúa como un con-trol de bal

Página 1004 - Funciones de fader: Filtrar

896 Capítulo 35 Trabajo con surround ∏ Consejo: Es posible soltar el ratón en el nombre del módulo, en lugar de navegar por toda la jerarquía hasta

Página 1005 - Fader vectorial

Capítulo 35 Trabajo con surround 897 Â Dest Format: selección del formato surround deseado en el menú, que incluye a esté-reo, a cuadrafónico, a LC

Página 1006

898 Capítulo 35 Trabajo con surround Configuración de efectos multicanalLa pestaña Configuración permite determinar cómo afectan los cambios de par

Página 1007 - Conmutadores de cables

Capítulo 35 Trabajo con surround 899 Trabajo con cadenas lateralesAl insertar un módulo apto para cadena lateral, la fuente de la cadena lateral (s

Página 1008 - Faders de metaeventos

Contenido 9609 Trabajo con grupos612 Tipos de canal621 Personalización del Mezclador626 Uso de la ventana “Etiquetas E/S”Capítulo 26 629 Trabajo con l

Página 1009

90 Capítulo 4 Configuración del sistema Sistema de reproducción de audioSu interfaz de audio le proporciona entradas y salidas que conectan el mund

Página 1010 - Faders SysEx

900 Capítulo 35 Trabajo con surround Importante: Tan pronto como aparece el canal maestro se ocultan las ranuras de inser-ción de los canales de s

Página 1011 - Creación de un mensaje SysEx

Capítulo 35 Trabajo con surround 901 Cómo grabar mezclas surround en DVD-ALogic Pro puede grabar una mezcla surround del proyecto actual en un disc

Página 1013

36 90336 Sincronización de Logic ProLogic Pro se puede sincronizar con hardware y software externo mediante una variedad de protocolos de sincron

Página 1014 - Objetos canal

904 Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro La relación entre el maestro y el esclavo de sincronizaciónEn todas las situaciones de sincronización,

Página 1015 - Parámetros de canal

Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro 905 Utilización del botón SincronizarSe puede utilizar el botón Sincronizar para activar o desactivar la si

Página 1016 - Canal de entrada

906 Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro Se puede, no obstante, ajustar manualmente el formato en el menú local Archivo > Ajustes del proyect

Página 1017 - Canal de escucha previa

Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro 907 GeneralLa pestaña General de los ajustes de sincronización del proyecto ofrece los siguientes parámetro

Página 1018

908 Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro Tasa de fotogramasAquí se ajusta la frecuencia de fotogramas (en fps, fotogramas por segundo). Esta fre

Página 1019 - Ajustes y preferencias del

Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro 909 Validar MTCEl menú “Validar MTC” permite especificar con qué frecuencia Logic Pro comprueba el código d

Página 1020 - Ajustes de proyecto

Capítulo 4 Configuración del sistema 91 Mesas de mezclas de audioLa necesidad de un mezclador de audio, ya sea analógico o digital, depende en gran

Página 1021 - Ajustes del metrónomo

910 Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro AudioUtilice la pestaña Audio de los ajustes de sincronización del proyecto para mantener sincronizadas

Página 1022 - Otros ajustes

Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro 911 Nota: La capacidad de conversión en tiempo real de la frecuencia de muestreo de Logic Pro le permite s

Página 1023 - Ajustes de grabación

912 Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro  Tipo SSD/VSD: exactamente igual que Digital, pero se utiliza además un Driver SMPTE esclavo (SSD) o u

Página 1024 - Ajustes de afinación

Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro 913 Retardar la transmisión enEste parámetro permite retrasar la transmisión de las señales MIDI Clock. Los

Página 1025 - Acerca de la afinación

914 Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro Logic Pro también obedece a los “Mensajes de fotograma completo”, y ajusta el cursor de reproducción a

Página 1026

Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro 915 Se debe utilizar siempre el modo de actualización cuando se necesite copiar una pista LTC, porque no se

Página 1027

916 Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro Cómo mostrar y utilizar las posiciones SMPTELa regla Compás de cada ventana de edición lineal puede mos

Página 1028

Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro 917 Para bloquear un objeto en su actual posición SMPTE:1 Seleccione el objeto deseado.2 Realice una de las

Página 1029

918 Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro MIDI Machine ControlMMC es un conjunto de comandos MIDI que Logic Pro utiliza para controlar las funcio

Página 1030 - Ajustes de audio

Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro 919 Si la pista de cinta es la pista de grabación actual, son aplicables las siguientes funciones:Â Al sele

Página 1031

92 Capítulo 4 Configuración del sistema  Los micrófonos dinámicos se suelen utilizar para grabar con niveles altos de presión sonora (es decir, se

Página 1032 - Pestaña General

920 Capítulo 36 Sincronización de Logic Pro Problemas de sincronización y solucionesDado el número de tipos diferentes de sincronización disponible

Página 1033 - Ajustes del proyecto de vídeo

37 92137 Trabajo con latencias de móduloEl audio procesado a través de módulos está sometido a pequeños retardos de sincronización, conocidos com

Página 1034 - Preferencias

922 Capítulo 37 Trabajo con latencias de módulo La latencia de entrada y salida de la interfaz de audio se maneja con los ajustes de la pestaña Log

Página 1035

Capítulo 37 Trabajo con latencias de módulo 923 Nota: En el modo de baja latencia el sonido puede cambiar. Dependiendo de los módulos que se estén

Página 1036 - Preferencias de Edición

924 Capítulo 37 Trabajo con latencias de módulo Por ejemplo: imagine una canción con pistas de bajo, guitarra, vocal y percusión. La pista de bajo

Página 1037 - Preferencias de ciclo

Capítulo 37 Trabajo con latencias de módulo 925 No obstante, hay algunas limitaciones si utiliza la compensación de retardo de módu-los con pistas

Página 1038 - Preferencias de Audio

926 Capítulo 37 Trabajo con latencias de módulo El siguiente paso consiste en eliminar la latencia que los módulos hayan podido intro-ducir en la p

Página 1039 - Preferencias de dispositivo

38 92738 Trabajo con formatos de archivo de audio con canales divididosPuede guardar audio multicanal como archivos de audio entrelazados o con c

Página 1040

928 Capítulo 38 Trabajo con formatos de archivo de audio con canales divididos ∏ Consejo: Debería utilizar archivos de audio entrelazados si su har

Página 1041

Capítulo 38 Trabajo con formatos de archivo de audio con canales divididos 929 Desconexión de archivos estéreo divididosPor lo general, los dos lad

Página 1042

Capítulo 4 Configuración del sistema 93 Hay dos clases de conectores FireWire: un conector de 4 patillas (como los que se encuentran en el equipo d

Página 1043 - Preferencias MP3

930 Capítulo 38 Trabajo con formatos de archivo de audio con canales divididos Exportación de archivos con canales divididosPuede realizar un bounc

Página 1044 - Preferencias MIDI

39 93139 Trabajo en el EntornoEl Entorno controla todas las entradas y salidas MIDI y le permite integrar y procesar los datos MIDI e instrumento

Página 1045 - Preferencias generales

932 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Utilización del EntornoEn esta sección se explican todos los conceptos y técnicas generales necesarios para u

Página 1046

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 933 La mayoría de los objetos se pueden controlar remotamente con otros eventos MIDI (utilizando los reguladores

Página 1047 - Preferencias de Visualización

934 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno La distribución de los objetos en las diferentes capas no afecta a su funcionalidad, es simplemente una mejor

Página 1048

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 935 La posición (y existencia) de las dos primeras capas, “Todos los objetos” y “Objetos globales”, está protegid

Página 1049 - Preferencias Organizar

936 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Personalización de la pantalla del EntornoPuede personalizar la pantalla del Entorno utilizando las opciones

Página 1050 - Otras preferencias

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 937 Para asignar un color al objeto seleccionado:m Seleccione Visualización > Colores (comando de teclado por

Página 1051 - Preferencias de Vídeo

938 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Trabajo con objetosComo en todas las ventanas, usted interactúa con elementos y datos en pantalla utili-zando

Página 1052 - Preferencias de Compartir

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 939 Nota: Con la tecla Mayúsculas pulsada, haga clic en cualquier objeto del Entorno para seleccionarlo y despla

Página 1053 - Glosario

94 Capítulo 4 Configuración del sistema Cables de audioLos siguientes tipos de cables de audio se suelen utilizar en equipos de audio, tanto profes

Página 1054 - 1054 Glosario

940 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 4 Seleccione Edición > Copiar (o utilice el comando de teclado correspondiente, por omisión: Comando + V)

Página 1055 - Glosario 1055

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 941 Para alinear los objetos seleccionados en la rejilla invisible:m Seleccione Opciones > Alinear > Posici

Página 1056 - 1056 Glosario

942 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno  El objeto de destino está en una capa diferente. Puede utilizar la función para selec-cionar y mostrar el o

Página 1057 - Glosario 1057

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 943 En Logic Pro, los eventos MIDI entrantes (que llegan al objeto “Entrada secuenciador”) siempre se dirigen a l

Página 1058 - 1058 Glosario

944 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Al reproducir, los eventos de nota del pasaje serán procesados por el objeto Arpegiador y direccionados (por

Página 1059 - Glosario 1059

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 945 Todo objeto con una salida asignada directamente queda marcado con un triángulo blanco a su derecha. El trián

Página 1060 - 1060 Glosario

946 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Si al objeto de origen ya se le ha asignado directamente un puerto de salida MIDI, un cuadro de diálogo le pr

Página 1061 - Glosario 1061

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 947 m Utilice Edición > “Borrar solo cables” para eliminar todos los cables seleccionados sin quitar los objet

Página 1062 - 1062 Glosario

948 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno El objeto monitor le permite ver los eventos MIDI que fluyen por él.Para seleccionar un destino común para va

Página 1063 - Glosario 1063

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 949 Para conectar un grupo del mismo tipo de objeto (transformadores, faders, etc.) a un destino común:1 Conecte

Página 1064 - 1064 Glosario

Capítulo 4 Configuración del sistema 95 AES/EBU, S/PDIF y ADATLos protocolos AES-EBU, S/PDIF y ADAT proporcionan una conexión digital entre aparato

Página 1065 - Glosario 1065

950 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno  Ver envíos: eliminado (siempre visible en los canales de la ventana Organizar). Ver E/S: eliminado (siempr

Página 1066 - 1066 Glosario

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 951 La ventaja de esto es que seleccionando el objeto arpegiador (direccionado hacia un canal de instrumento de s

Página 1067 - Glosario 1067

952 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno  Si solo hay un proyecto en la memoria, Logic Pro abrirá un cuadro de diálogo de apertura en el que podrá se

Página 1068 - 1068 Glosario

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 953 Reemplazo de un Entorno anterior por uno actualSi solo ha añadido cosas al Entorno pero no ha eliminado nada,

Página 1069 - Glosario 1069

954 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno La primera opción del menú Importar es “Importar Entorno utilizando asignación actual”. No se puede realizar

Página 1070 - 1070 Glosario

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 955 Â Importar > Asignar por nombre: los objetos son reemplazados por objetos con el nombre más parecido (al

Página 1071 - Glosario 1071

956 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno CanalDetermina el canal MIDI para la salida del instrumento. Si ajusta este parámetro a Todos, todos los even

Página 1072 - 1072 Glosario

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 957 RetardoEl parámetro Retardo provoca que todos los eventos MIDI se envíen pronto o tarde. Esto le permite comp

Página 1073 - Glosario 1073

958 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno MultiinstrumentosUn multiinstrumento es como un grupo de dieciséis instrumentos estándar (consulte lo explica

Página 1074 - 1074 Glosario

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 959 La caja “Parámetros de multiinstrumento”Los parámetros del multiinstrumento son, como hemos comentado anterio

Página 1075 - Glosario 1075

96 Capítulo 4 Configuración del sistema Conexión del teclado y módulos MIDISi va a utilizar un simple teclado maestro MIDI sin utilidades internas

Página 1076 - 1076 Glosario

960 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno La caja “Parámetros de subinstrumento”Los parámetros del subinstrumento son los mismos que los de los objetos

Página 1077 - Glosario 1077

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 961 “Nombre dispositivo” y “Nombre corto”En la esquina superior izquierda, debajo de “Nombre dispositivo”, puede

Página 1078 - 1078 Glosario

962 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno  La primera vez que elige uno de los bancos numerados del 1 al 14 se le pregunta si desea reiniciar este ban

Página 1079 - Glosario 1079

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 963 Se muestra una ventana parecida a la Lista de eventos, con un único mensaje de selec-ción de banco por omisió

Página 1080 - 1080 Glosario

964 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Instrumentos asignadosEste instrumento resulta particularmente útil para instrumentos de batería o para cual-

Página 1081 - Glosario 1081

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 965 Utilización de la ventana “Instrumento asignado”Para abrir una ventana “Instrumento asignado”, haga doble cli

Página 1082 - 1082 Glosario

966 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Si un pasaje MIDI (en una pista direccionada a un objeto instrumento asignado) se muestra en el Editor de tec

Página 1083 - Glosario 1083

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 967 CanalDetermina el canal MIDI de notas individuales. Esto le permite reproducir canciones individuales desde d

Página 1084 - 1084 Glosario

968 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Mezclador GMEl mezclador GM es una colección de 16 módulos fader, y está configurado para emu-lar una mesa de

Página 1085 - Glosario 1085

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 969 La caja Parámetros del mezclador GMLa mayoría de los ajustes del mezclador GM se realizan en el propio Mezcla

Página 1086 - 1086 Glosario

Capítulo 4 Configuración del sistema 97 Si la interfaz MIDI conectada a su equipo sólo dispone de una salida MIDI, tendrá que conectar el puerto MI

Página 1087 - Glosario 1087

970 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Trabajo con los canales del mezclador GMLos canales MIDI funcionan como un control remoto para los parámetros

Página 1088

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 971 Para visualizar los efectos GS o XG:m Seleccione el ajuste GS o XG en el menú de la esquina inferior derecha

Página 1089 - 1089

972 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Para crear un objeto teclado:m Seleccione Nuevo > Teclado (o utilice el comando de teclado Nuevo teclado).

Página 1090 - 1090 Índice

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 973 Objeto “Divisor de canales”Un divisor de canales direcciona los eventos MIDI por canal. Cada evento MIDI reci

Página 1091 - Índice 1091

974 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Para utilizar un objeto arpegiador, debe situarlo en la ruta de la señal MIDI y Logic Pro debe estar en repro

Página 1092 - 1092 Índice

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 975 LongitudAquí es donde define la duración de las notas arpegiadas. El ajuste Original conserva las duraciones

Página 1093 - Índice 1093

976 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Para crear un nuevo objeto transformador:m Seleccione Nuevo > Transformador (o utilice el comando de tecla

Página 1094 - 1094 Índice

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 977 Configuración de un objeto transformadorSi hace doble clic en un icono de transformador, se abrirá la ventana

Página 1095 - Índice 1095

978 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Divisor de condición (verdadero → cable superior)Los eventos que cumplen las condiciones son modificados por

Página 1096 - 1096 Índice

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 979 La casilla “Filtrar no coincidentes” evita que los eventos MIDI entrantes (que no contro-lan el mensaje SysEx

Página 1097 - Índice 1097

98 Capítulo 4 Configuración del sistema Por lo tanto, todos los datos enviados por el canal MIDI 1 se enviarán a los cuatro gene-radores de tonos M

Página 1098 - 1098 Índice

980 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Nota: Los transformadores también pueden procesar metaeventos, siempre que no sean los metaeventos indicados

Página 1099 - Índice 1099

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 981 Para crear un nuevo objeto línea de retardo:m Seleccione Nuevo > Línea de retardo.Como en el caso del arpe

Página 1100 - 1100 Índice

982 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Para crear un nuevo limitador de voz:m Seleccione Nuevo > “Limitador de voz” (o utilice el comando de tecl

Página 1101 - Índice 1101

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 983 Para crear un nuevo memorizador de acordes:m Seleccione Nuevo > “Memorizador de acordes” en el menú Entorn

Página 1102 - 1102 Índice

984 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Trabajo en la ventana “Memorizador de acordes“Si hace doble clic en un memorizador de acordes, se abrirá la v

Página 1103 - Índice 1103

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 985 3 Reproduzca las notas del acorde que desee. Puede tocarlas una a una o como un acorde. Si comete un error, d

Página 1104 - 1104 Índice

986 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Utilización de la ventana “Touch tracks”Para abrir la ventana “Touch tracks”, haga doble clic en un objeto “T

Página 1105 - Índice 1105

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 987 Si al arrastrar el pasaje a la ventana “Touch tracks” se selecciona un intervalo de teclas, se determinarán a

Página 1106 - 1106 Índice

988 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Objetos “Entrada física” y “Entrada secuenciador”El objeto “Entrada física” representa las entradas físicas d

Página 1107 - Índice 1107

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 989 Objeto “Entrada física”El objeto “Entrada física” recibe señales MIDI desde las entradas de las interfaces MI

Página 1108 - 1108 Índice

Capítulo 4 Configuración del sistema 99 Es decir, si adquiere un teclado para utilizarlo sin secuenciador, conectándolo directa-mente al amplificad

Página 1109 - Índice 1109

990 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Objeto clic MIDIEl objeto clic MIDI se utiliza para crear eventos de nota en intervalos de compás, tiempo y d

Página 1110 - 1110 Índice

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 991 Objetos internosLos objetos internos incluyen instrumentos situados dentro de su Macintosh (como sin-tetizado

Página 1111 - Índice 1111

992 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Además de los parámetros comunes, el objeto ReWire ofrece tres ajustes:Â Dispositivo: este ajuste hace refer

Página 1112 - 1112 Índice

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 993 Una situación en la que puede utilizar un asignador de alias es el cambio de un alias de línea de retardo ent

Página 1113 - Índice 1113

994 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno MacrosLas macros no son objetos del Entorno, sino colecciones de otros objetos del Entorno y su cableado. Par

Página 1114 - 1114 Índice

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 995 Definición de la entrada y salida de una macroComo una macro es una colección de objetos, se deben especifica

Página 1115 - Índice 1115

996 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Para crear un nuevo fader:m Seleccione Nuevo > Fader. Aparece un submenú en el que puede seleccionar el es

Página 1116 - 1116 Índice

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 997 Algunos de los estilos de fader tienen visualizaciones numéricas. Cuando hay una visua-lización numérica, pue

Página 1117 - Índice 1117

998 Capítulo 39 Trabajo en el Entorno Para transferir la plantilla de alineación de los objetos seleccionados:m Seleccione Opciones > Aplicar pl

Página 1118

Capítulo 39 Trabajo en el Entorno 999 Envío de valores de faderPuede utilizar Opciones > “Enviar todos los valores de fader” (o el comando de te

Comentários a estes Manuais

Sem comentários